Titulo del blogger

El teatro.
Mostrando entradas con la etiqueta Gale Boetticher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gale Boetticher. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

David Costabile



David Costabile (Washington, 9 de enero de 1967) es un actor estadounidense. Es reconocido por su trabajo en televisión: ha aparecido en papeles secundarios en varias series. También actuó en cine y en los teatros de Broadway.
Costabile es de ascendencia italiana. Asistió al Gonzaga College High School, donde se graduó en 1985, y después estudió en la Universidad de Tufts. En 1998 se graduó en el programa MFA de actuación en la Universidad de Nueva York. Da clases de actuación en esta última.​ Estudió canto y puede interpretar obras clásicas.

Teatro

En 2007, Costabile apareció en Broadway en la reposición de Translations, en el Manhattan Theatre Club. En 1997 participó en el musical Titanic, y en 1995 hizo The Tempest (La tempestad). En 2005 apareció como Launce en The Two Gentlemen of Verona (Los dos caballeros de Verona) como parte del New York Shakespeare Festival Public Theater (Teatro Público del Festival de Shakespeare de Nueva York). En Caroline, or Change (2003-2004), el galardonado musical de Tony Kushner y Jeanine Tesori, Costabile realizó un taller y actuó en la producción original y en su transferencia a Broadway.

Televisión

Costabile ha aparecido en varios comerciales de televisión, incluidos los anuncios de Microsoft y FedEx.
Es mejor conocido por sus papeles recurrentes en televisión, en The Wire (como Thomas Klebanow, el jefe de redacción del Baltimore Sun), Flight of the Conchords (como Doug), Damages (como el detective Rick Messer), Breaking Bad (como Gale Boetticher), y Suits (como Daniel Hardman, exsocio principal de la firma de abogados de Pearson-Hardman).
Costabile también apareció en la sexta temporada de The Office, como un banquero enviado desde Sabre para evaluar a Dunder Mifflin. Actuó en el episodio «Changes» de la serie Dr. House como un chofer de limusina. Fue estrella invitada en la segunda serie de Franklin & Bash, como socio principal de la oficina de Infeld Daniels en Nueva York, investigando a Franklin y a Bash debido a una denuncia presentada contra ellos por un antiguo cliente. Tuvo un papel como estrella invitada en un episodio de la temporada 3 de The Good Wife, representando al abogado del acusado en una demanda contra Lockhart y Gardner. También apareció en dos episodios de Ripper Street, del canal BBC One (en Londres).
En 2011 apareció en el episodio «Funhouse» de la temporada 3 de la serie Lie to Me como el Dr. Mitch Grandon, el médico jefe de una institución mental. En 2013 apareció en el episodio «Lesser evils» (‘males menores’) de la temporada 1 de la serie Elementary como Danilo Gura, un custodio de un hospital. En 2013, Costabile apareció como Simon Boyd (investigador de Asuntos Internos) en la serie Low Winter Sun. Apareció en la temporada 1 de la serie Person of Interest como Samuel Gates.​ En 2016 empezó a actuar en la serie Billions, interpretando a Mike "Wags" Wagner, mano derecha de uno de los protagonistas, Bobby "Axe" Axelrod, interpretado por Damian Lewis .

Cine

En 2009 Costabile apareció en la biopic Notorious interpretando a un profesor de instituto, y obtuvo un papel importante en la película Solitary Man, como Gary, el esposo del personaje de Jenna Fischer. Hizo de abogado de Jennifer Aniston en la película The Bounty Hunter (2010). En 2012 apareció en la película Lincoln como el representante republicano James Ashley.3​ En 2013 apareció en la película Side Effects, de Steven Soderbergh, y como el profesor Horstein en Runner Runner.
El 25 de junio de 2012​ se casó con Eliza Costábile Baldi en el Kings Oaks Farm, en Bucks County (Pensilvania).
En un artículo de abril de 2013 acerca de la televisión, la revista Wired dijo que Costabile es «un artista que habita sus personajes de manera tan perfecta como para ser siempre un favorito de los fanáticos» y «una de las mejores cosas» de cualquier programa de televisión en el que ha aparecido.

Libro de Gale Boetticher




Un descubrimiento que cambiará todo en Breaking Bad.

12 AGOSTO  2013 


El estreno de la segunda parte de la quinta temporada de la serie nos dejó con Walt diciéndole al mundo que él es solo el dueño de un lavado de autos y jurando que no es “Heisenberg”, todo por un libro y una productiva ida al baño.


Recordemos que Hank, cuñado de Walt, quería ir al baño y, como la mayoría, quería leer algo ligero por lo que se topa con el libro “Leaves of grass”  de Walt que tenía una inscripción que decía de “G.B” para mi “favorito W.W”. Hank recuerda que había leído en la copia que tenía Gale Boetticher una nota con las iniciales W.W. y se da cuenta de que Heisenberg es Walt.


Hank sale del baño diciendo que tiene que volver a casa debido a un dolor de estómago, mientras regresa a su casa manejando sufre un ataque de pánico y termina chocándose, por lo que utiliza el accidente de excusa para pedir permiso en la oficina de la DEA en Albuquerque donde trabaja.


Hank aprovecha la llamada para pedir todos los documentos del caso de Fring para comparar la letra de Gale con la del libro de Walt.  En tanto, Jesse tiene con serios problemas emocionales, similares a los que sufrió con la pérdida de Jane, intenta donar su dinero a la familia Sharp utilizando a Saul Goodman, lo que hace que Walt se aparezca en la puerta de su casa.

Walt niega haber matado a Mike y trata de confortar a Jesse. El cáncer de Walt ha vuelto, por lo que se somete a una nueva quimioterapia. Al llegar a casa se da cuenta de que su copia de Leaves of grass no está. Empieza a pensar y da con la repentina salida de Hank de la casa, por lo que revisa su auto y encuentra que un dispositivo GPS. Lo están siguiendo.



Y estos son los cinco minutos más intensos del mundo por el dramatismo. Walt confronta a Hank y él le dice que ha descubierto que la identidad de Heisenberg. Walt al inicio lo niega todo y le asegura que solo es el dueño de un lavado de autos. Luego la figura cambia pues le dice que llevarlo a juicio sería una pérdida de tiempo pues le quedan pocos meses de vida. “Ni siquiera te conozco”, le dice Hank, a lo que Heisenberg le advierte: 
Si es cierto y dices que no me conoces, tal vez lo mejor que puedes hacer es andarte con cuidado”.




Hojas de hierba (Leaves of Grass, en inglés) (1855) es un libro de poemas del poeta estadounidense Walt Whitman (1819–1892). Entre los textos están «Canto de mí mismo», «Yo canto al cuerpo eléctrico», «De la cuna que se mece eternamente» y, en las posteriores ediciones, la elegía al asesinado presidente Abraham Lincoln (¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!).

Aunque la primera edición fue publicada en 1855, Whitman pasó la mayor parte parte de su vida profesional escribiendo y editando Hojas de hierba, revisándolo en múltiples ocasiones hasta su fallecimiento.​ Esto dio lugar a ediciones muy diferentes a lo largo de cuatro décadas: desde una primera edición, de tan sólo doce poemas, hasta la última, que reunía más de cuatrocientos.

Los poemas de Hojas de hierba están conectados entre sí, cada uno representando la celebración de Whitman de su filosofía de la vida y de la humanidad. Este libro se caracteriza por su alegría y alabanza de los sentidos en un momento en el que las manifestaciones en primera persona y la expresión del uno mismo se consideraba inmoral. Mientras la mayoría de la poesía anterior, especialmente la inglesa, se basaba en el simbolismo, la alegoría y la meditación en motivos religiosos y espirituales, Hojas de hierba (especialmente la primera edición) exaltó el cuerpo y el mundo material. Bajo la influencia de Ralph Waldo Emerson y el movimiento trascendentalista, una rama del romanticismo, la poesía de Whitman elogia la naturaleza y el papel del individuo humano en ella. Sin embargo, al igual que Emerson, Whitman no disminuye el papel de la mente o el espíritu, sino que eleva la forma y la mente humana, considerando ambas algo digno de alabanza poética.


“A mi otro WW favorito”: la influencia poética de Walt Whitman en Breaking Bad [Spoilers]

“Para mi otro WW favorito” está escrito en la copia de Walter White de Hojas de hierba de Walt Whitman .



La principal obra de poesía de Walt Whitman, Hojas de hierba , ha llegado a representar las visiones contradictorias de la libertad dentro de Estados Unidos. Es una visión de la libertad a través del logro espiritual, a través de una conexión con la naturaleza, a través de la guerra y del trabajo duro: los poemas reflejan estas muchas visiones de la libertad. Hojas de hierba se ha interpretado de tantas maneras que es difícil precisar qué quiso decir exactamente en estos poemas, pero está claro que los poemas continúan influyendo en las visiones filosóficas y espirituales del destino, la libertad, la vida y la muerte.
La popular serie Breaking Bad de AMC está dispuesta a abordar estos puntos de vista conflictivos de la libertad. Se centra en Walter White, un profesor de química de secundaria de unos cincuenta años que ha perdido el control sobre el destino de su vida, tal como él lo ve. Al comienzo de la serie, a Walt se le diagnostica cáncer de pulmón. Sabiendo que podría morir y sabiendo que no tiene el dinero para mantener a su familia si muere, busca una nueva emoción: cocinar la mejor metanfetamina en Albuquerque, venderla a traficantes de drogas y usar el dinero para mantener a su familia. y pagar su tratamiento contra el cáncer.
Para la temporada 5, esta ya no es la motivación de Walt. En cambio, su motivación es el control y la codicia. Sin embargo, Walt opera como si tuviera derecho a tener el control, que este control le traerá algún tipo de libertad. Sin embargo, esta es una libertad conflictiva, ya que cuanto más control tiene, más siniestro se vuelve. Su visión de la libertad es la de un emperador: la libertad a través del control de los demás.
Esta es una gran contradicción en el programa, y ​​es una que los escritores han creado a propósito. También es una contradicción lo que enmarca la poesía de Whitman: la libertad es tanto una bendición como una maldición, y una nación que cree en la libertad es también una que reprime y controla a ciertas partes de su población y se declara en guerra consigo misma por ese control.
Breaking Bad también es un espectáculo lleno de simbolismo e imágenes poéticas: la copia de Walt de Leaves of Grass aparece durante la temporada 5 por una razón. Esta razón se expone muy claramente en el episodio 8, pero incluso antes de esto, sugiere las contradicciones filosóficas en la visión del mundo de Walt.
A lo largo de Breaking Bad , la poesía de Walt Whitman llega a enmarcar el arco narrativo del programa, y ​​el proyecto poético de toda la vida de Whitman, Leaves of Grass , está lleno de ideas sobre los conceptos de libertad y la "vida" que nos da. La creencia de Walter White de que controlar su imperio de metanfetamina le traerá la libertad contrasta con la idea de libertad en Leaves of Grass , pero Walt sigue luchando por lo que cree que lo liberará.
Creo que es importante echar un vistazo a por qué los escritores del programa usan la poesía de Walt Whitman, una copia de Hojas de hierba y las suposiciones ingenuas de Gale sobre la libertad para desentrañar lentamente el concepto roto de individualidad de Walt.
La poesía de Whitman parece dar una idea de las acciones de Walt en la Temporada 5. Representa más que un libro, la copia de Hojas de hierba que Hank encuentra en el baño al final del episodio 8, establece una filosofía y fuerza motivadora para Walt mientras él sigue adelante con su operación de metanfetamina y descubre que carece del significado y el propósito que esperaba.
“Porque cada átomo que me pertenece como el bien te pertenece a ti”
Una página de Leaves of Grass, cortesía de Walt Whitman Archive, whitmanarchive.org (Creative Commons)



Hojas de hierba es un extenso conjunto de poemas que Walt Whitman revisó durante la mayor parte de su vida adulta. Publicado originalmente en 1855, Hojas de hierba fue revisado y publicado en seis ediciones, y la última edición de "lecho de muerte" se publicó en 1892 después de su muerte ese año. Whitman hizo de Hojas de hierba el trabajo de su vida. Abarcó gran parte de su vida y sus opiniones sobre la literatura y los acontecimientos actuales; los poemas se convirtieron en su forma de explicar la vida, la muerte y las creencias.
Hay tantos temas diferentes que se tratan en Hojas de hierba : la naturaleza de la poesía, los efectos de la Guerra Civil en Estados Unidos, la conciencia del cuerpo, la libertad del paisaje natural, etc. Muchos de estos conceptos se establecieron en la primera edición de Hojas . of Grass , que se compuso principalmente de su poema más famoso, “Canción de mí mismo”. En este poema, Whitman pinta un retrato cerebral de Estados Unidos y revela la interconexión de la tierra y los ideales del individualismo. Serpentea por la pradera, las montañas y los bosques de América, pero siempre regresa al narrador poético en primera persona: todo lo que se experimenta externamente también se experimenta internamente.
Antes de entrar en cómo se usa la poesía de Whitman en Breaking Bad , creo que es importante mirar algunas líneas de Leaves of Grass , primero de “Song of Myself” y luego de otras partes de la colección. En “Song of Myself” emergen dos conceptos de libertad: una idea de conciencia o trascendencia, y una idea de un individualismo que honra la experiencia personal por encima de las ideas de sacrificio por el bien de la sociedad. Una de las primeras líneas de Whitman establece la premisa básica del poema:
Me celebro, y me canto,
y lo que yo asumo tu asumiras,
Pues cada átomo que me pertenece como el bien te pertenece a ti.
Este conflicto entre la experiencia individual y una experiencia compartida en sí misma no se resuelve a lo largo del poema y, más tarde, Whitman escribe:
Si adoro una cosa más que otra, será la extensión de mi propio cuerpo.
En la superficie, esta es una llamada más abierta a las experiencias individuales. De hecho, Whitman hace parte del conflicto entre estas ideas parte del poema:
¿Me contradigo?
Muy bien entonces, me contradigo.
(Soy grande, contengo multitudes.)
“Song of Myself” puede interpretarse como un llamado a experimentar la vida, ya que a través de la experiencia, uno puede encontrar la realización y la liberación de lo mundano.
Claramente, este es un objetivo para muchos de los personajes centrales de Breaking Bad . Desde el principio, la búsqueda de cocina de metanfetamina de Walter White es más que mantener a su familia después de su muerte. Se convierte en una forma de reclamar y mantener una vida en la que tiene el control, en la que puede tomar decisiones libremente sin preocuparse por las consecuencias.
No es a través de Walter White que conocemos por primera vez la influencia de Whitman en los temas de este programa. En cambio, la introducción a Whitman llega a través de Gale Boetticker en la Temporada 3. Como el presunto sucesor de Walt en el imperio de la metanfetamina de Gus Fring, Gale es la contradicción perfecta para sacudir las cosas en el mundo de Walt. Es alguien que se gana la confianza y el respeto de Walt, y los dos comparten sueños y esperanzas similares. Pero también es un adversario, una amenaza potencial a los pequeños pasos que Walt ha dado hacia una libertad mitológica.
Al final de la temporada 3, Gale se convierte en una amenaza más que en un confidente para Walt, lo sepa o no. La visión de Gale de la libertad es la de la autosuficiencia. Cocinar metanfetamina para un capo de la droga como Gus Fring proporciona una retorcida sensación de libertad para Gale porque le permite hacer lo que mejor sabe hacer en un entorno libre de las limitaciones de una organización corporativa o gubernamental.
Como descubrimos en la temporada 4 cuando Hank y la DEA investigan la muerte de Gale, la visión de libertad de Gale se manifiesta en un poema de Whitman copiado en su cuaderno:
Cuando escuché al erudito astrónomo,
Cuando las pruebas, las cifras, se alinearon en columnas ante mí,
Cuando me mostraron los cuadros y diagramas, para sumar, dividir y medir,
Cuando estaba sentado escuché al astrónomo donde disertó con muchos aplausos en la sala de conferencias,
Cuán pronto inexplicable me cansé y enfermé,
hasta que me levanté y me deslicé, me alejé solo,
En el místico aire húmedo de la noche, y de vez en cuando,
Miró hacia arriba en perfecto silencio a las estrellas.
Este concepto de “deslizarse… por mí mismo” se ajusta a Gale como personaje porque su visión de la libertad es de una trascendencia espiritual. La idea de Walt Whitman sugiere ir más allá de lo que el "astrónomo erudito" puede enseñar, dejando atrás las preocupaciones humanas.
Este poema sugiere un par de cosas sobre la visión que tiene Gale de Walt: que lo ve como un mentor y una guía para encontrar la "libertad" a través de la química. Walt, sin embargo, piensa que Gale es una amenaza a su libertad para volverse autosuficiente y hacerse cargo de la operación de metanfetamina. Los dos químicos están en desacuerdo entre sí, contradiciendo las visiones de los demás sobre lo que significa ser libre en el camino.
Esta idea de “deslizarse” también contradice el poema que viene a representar a Walt en la quinta temporada: “Gliding O'er All”. En este poema, Whitman habla de la trascendencia de una manera diferente:
Deslizándose sobre todo, a través de todo,
A través de la naturaleza, el tiempo y el espacio,
Como nave que avanza sobre las aguas,
El viaje del alma - -no sólo la vida,
Muerte, muchas muertes cantaré.
Mientras Gale, simbólicamente, se contenta con "deslizarse", Walt "se desliza sobre todo, a través de todo". De alguna manera, esto representa a Walt en la temporada 5: confiado, arrogante, controlador y capaz de hacerse cargo. Cree que tiene libertad para ser todo y superar cualquier problema, pero esta confianza es en realidad una arrogancia que conduce a la muerte.
Mientras investiga el tiroteo de Gale Boetticher, Hank descubre secciones de este poema dedicadas a "WW". Hank no entiende que WW, y las selecciones de este poema, se supone que representan las visiones libertarias y románticas de la libertad de Gale, al menos, eso es lo que insinúa Walt cuando habla de los poemas en el cuaderno de Gale con Hank, quien busca el consejo de Walt.
Pero el espectador sabe lo contrario; WW puede representar tanto a Walt Whitman (literalmente) como a Walter White (en sentido figurado). En este punto del programa, Walt se ha acercado un paso más a lo que él cree que es su libertad: el control absoluto sobre su imperio de metanfetamina. Ahora que Gale, quien se convirtió en un peón en esta batalla contra Gus Fring y su imperio de la metanfetamina, se ha ido, Walt está más cerca que nunca de adentrarse en "el místico aire húmedo de la noche" de su libertad para ser lo que quiere.
El Walt de la temporada 5 no es un idealista ingenuo como Gale, ni es un líder calculador y cuidadoso como Gus. En cambio, Walt es un hombre que cree que ha ganado su libertad, como si fuera algo por lo que tuviera que luchar para alcanzarla. Libertad significa la capacidad de controlar todo a su alrededor, que no es la libertad que Gale quería.
Por supuesto, esta versión de la libertad es una arrogancia realmente peligrosa y comienza la caída de Walt. “Gliding O'er All” es el título del episodio 8, y es en este episodio que Hank finalmente vincula a Walt con Gale y Gus a través de las páginas de Leaves of Grass .

Deslizándose sobre todo.

Esto no es libertad.



Todas las señales de que Hojas de hierba de Walt Whitman revelará un cambio importante en la trama suceden en el episodio 8 de la temporada 5. El espectador se da cuenta de que, aunque Walt dice que está fuera (y el espectador puede suponer que está a salvo), ha cometido un gran error. : su orgullo por conservar su copia de Leaves of Grass iniciará la búsqueda de Hank para derribarlo y obtener su Heisenberg. El espectador también descubre que esta copia de Hojas de hierba fue un regalo de Gale para Walt. En la portada del libro, Gale escribió las palabras “Para mi otro WW favorito. Es un honor trabajar contigo. Cariñosamente, GB”
Cómo descubrimos esto es muy interesante: Hank ve el libro cerca del inodoro en el baño de los White. Que Walt sea tan descuidado demuestra lo lejos que ha llegado. Parece que se habría dado cuenta de este descuido, recordó la conversación que tuvo con Hank en la temporada 4 y tiró el libro. En cambio, lo guarda como una especie de trofeo que le recuerda lo lejos que ha llegado.
O, Walt piensa que ha burlado a Hank tan bien que se aferra al libro como una sensación de logro. De cualquier manera, el libro que le dio Gale es lo que nos lleva al capítulo final de la vida de Walt cocinando metanfetamina.
Al comienzo de la temporada 5, está claro que Walt quiere tener el máximo control sobre su destino. Su voluntad de matar a Gale al final de la temporada 3 y de matar a Gus al final de la temporada 4 sugiere que lo que Walt White piensa que es libertad no es la visión de la libertad que sugiere Walt Whitman. Sin embargo, Walt lucha por esta libertad, tomando lo que debería haber sido el derecho de Gale a ser libre y convirtiéndose en el mismo opresor (Gus) contra el que luchó.
Todo esto nos lleva a ese momento crucial en el episodio 8 cuando Hank encuentra una copia de Hojas de hierba en el baño de Walt. Al frente está esa evidencia condenatoria que vincula a Walt con Gale, que vincula a Gus y el imperio de la metanfetamina: Walt es Heisenberg: ahora es cuñado y enemigo número uno.
Lo cual, de forma indirecta, nos lleva de vuelta a Whitman. En “Drum-Taps”, Whitman presenta un sólido argumento a favor de la lucha que se produce para defender una visión de la libertad. Haciendo referencia a una batalla en la Guerra Civil, escribe:
No se ha encargado el piloto de traer su barco a puerto, aunque rechazado y muchas veces desconcertado;
No el explorador que penetra tierra adentro cansado y largo,
Por desiertos secos, nieves heladas, ríos húmedos, persevera hasta llegar a su destino,
Más de lo que me he cobrado a mí mismo, con o sin atención, para componer una marcha por estos Estados,
Para una llamada de batalla, levantando las armas si es necesario, sí, dentro de siglos.
En la Temporada 5, se insinúa que algún tipo de batalla entre Walt y alguien (probablemente Hank) tendrá lugar en un futuro cercano. Pero, ¿por qué luchará Walt? ¿Es realmente su libertad, o es autoconservación? Posiblemente, depende de cómo visualices la libertad, las contradicciones y todo.


martes, 7 de julio de 2020

Canciones de Gale Boetticher.-a



La elección musical de Gale también demuestra su personalidad idiosincrásica y peculiar. Es un fanático de la música en idiomas extranjeros y aparentemente habla italiano con fluidez. Como ejemplo, mientras riega sus plantas en su apartamento, canta junto a la "Crapa Pelada" del Quartetto Cetra.
 Una canción de jazz, la letra italiana de Crapa Pelada es un trabalenguas debido a su tempo increíblemente rápido. En un viaje a Tailandia, Gale creó una versión cinematográfica de sí mismo interpretando una versión de karaoke de campamento de "Major Tom (Coming Home)" de Peter Schilling.

Gale expresó su alegría al experimentar la magia de las maravillas científicas. Su poeta favorito es Walt Whitman , y siente un cariño particular por el poema de Whitman "Cuando escuché al astrónomo aprendido". También escribió este poema en su cuaderno de notas de laboratorio, junto con un boceto de Walt Whitman. Gale le recitó este poema de memoria a Walt, quien estaba intrigado.

En algún momento, Gale le dio a Walt una copia de Hojas de hierba de Whitman con una nota inscrita como regalo. Esta copia fue descubierta más tarde por Hank Schrader , lo que la convierte en una prueba incriminatoria que vincula a Walter White con Gale, un conocido fabricante de metanfetaminas.





viernes, 14 de junio de 2019

La banda sonora de los personajes de Breaking Bad.-a



Por  Alberto Corona Gómez
29/09/2015

Parece mentira, pero el último episodio de Breaking Bad, por nombre “Felina”, fue emitido hace ya dos años. Y digo que parece mentira porque uno juraría, tembloroso y gimoteante, que ha pasado mucho tiempo más; que mínimo han caído un par de lustros o décadas desde que nos despidiéramos de Walter White y su familia para siempre. Es lo que ocurre con el síndrome de abstinencia: el tiempo se ralentiza, las horas transcurren caprichosamente lentas, los minutos se conforman como perniciosos obstáculos que te alejan de la siguiente dosis. Una dosis que, para mayor tragedia, sabes que nunca llegará.

Breaking Bad era una droga. Lo sigue siendo, de hecho; una cuyos efectos, cuyo mono, se han prolongado hasta la actualidad, a duras penas paliados por algo llamado Better Call Saul, que no viene a ser más que un placebo. Es cierto que ya querrían muchos placebos asemejarse a este spin-off, o muchas series actuales medirse en calidad a lo que éste supone (o a lo que supondrá dentro de un tiempo), pero la odisea autónoma de Saul Goodman es, claramente, un gesto de misericordia con el que Vince Gilligan quiso moderar el sufrimiento de los adoradores de Walter White. Breaking Bad sólo habrá una. Y en los largos e interminables días posteriores a su marcha, nunca estará de más recordarla con homenajes varios, del carácter que sean. Hoy, jugaremos a imaginar qué música escucharían sus personajes, con qué canciones se sentirían más identificados, y cuáles motivarían en ellos una mayor catarsis.
La banda sonora de Breaking Bad siempre distó bastante de los niveles de sofisticación exhibidos en otros shows como, por ejemplo, Mad Men o Los Soprano. Quizá se debió a mera lógica narrativa: no tenía la vocación historicista de la serie ideada por Matthew Weiner, ni el peso de una decena de películas de Martin Scorsese como principal influencia en el caso de la saga mafiosa. Los referentes de la historia de Walter White se decantaban más por la tragedia shakesperiana, la fatalidad de El Padrino (o la filmografía completa de los Coen), y el espíritu del western, todo desperdigado por ese desierto en el que tantas veces y tan gloriosamente nos perdimos. En consonancia, la música pasaba por los obligados temas de rock clásico (cuidadosamente escogidos mas no rebuscados), las instrumentales progresivas y los coqueteos fronterizos con la cultura latinoamericana. Fue en este último caso cuando se consiguieron resultados más memorables, con la composición expresa de un narcocorrido mexicano que glorificara la figura de Heisenberg. Sin desdeñar de ningún modo la banda sonora preexistente, juguemos a completarla. Por supuesto, con spoilers cual pianos:


WALTER WHITE

Comenzamos con el personaje más complejo y mejor escrito, con el permiso de Don Draper y Tony Soprano, que ha dado la televisión. Lo mucho que su carácter cambia a lo largo de las temporadas no deja de ser proverbial (el mismo título de la serie habla del asunto), y el hecho de que toda la trama orbite en torno a su flamante calva garantiza un ecléctico catálogo musical. 
La relación con su esposa Skyler, que llega a cambiar casi tanto como él mismo, nos remite a baladas agresivas en tanto a su frustración (“Puta Desagradecida” de Enrique Bunbury devendría un título elocuente), o a melancólicas piezas no exentas de optimismo desesperado (el clásico karaokero “Ni tú ni nadie” de Alaska y Dinarama). Por otro lado, su determinación, la rebeldía con la que decide encauzar su existencia con la amenaza del cáncer planeando, encontraría una sintonía impecable con la excepcional “Mi Voluntad”, de Extremoduro, o “Boss of Me”, de They Might Be Giants (la cual, como no podía ser de otro modo, fue la canción del opening de Malcolm in the Middle: la primera vez para muchos en que el formidable Bryan Cranston entró en nuestras vidas). 

La avaricia desquiciada que va degradando al personaje acabaría fundiéndose con el “
Ecstasy of Gold” que compuso Ennio Morricone para El bueno, el feo y el malo y del que acabó apropiándose Metallica en forma de epiquísima instrumental; mientras que en los instantes de calma, acaso esos penosos meses de exilio que Walter pasó en la cabaña lamiéndose las heridas, cuando apretaban la pérdida y la culpa y hacía muchísimo frío, el “Me olvidé de vivir” del gran Julio Iglesias remataría la faena. El mismo Vince Gilligan, consciente de la grandeza de su criatura, quiso ambientar cierto roce con las autoridades con el muy apropiado “A Horse With No Name”, de America; mientras que para el trágico final de la serie recurrió a los no menos trágicos Badfinger y a su canción “Baby Blue”. Dos elecciones inexcusables que bastarían por sí solas para resumir la psique de Heisenberg (y su afición por las cosas azules).

WALTER WHITE JR.

Seguimos con el primogénito de los White, un personaje que nunca ha tenido demasiada relevancia en cuanto al argumento general, optando por ser utilizado como enésima evidencia de la podredumbre moral de su padre, pero por el que cierto pequeño colectivo (presidido por mí) guarda un especial cariño. La relación que le une a éste, de admiración casi ciega por parte de Jr., y de culpabilidad y cuasi desprecio por parte de Walter, es tan dramática y cercana que, con ciertos reajustes en sus caracteres, podría haber sido estudiada perfectamente por Harry Chapin en su genial “Cat’s in the Cradle”, o sometida a un hostil sarcasmo en la inquietante “Chirpy Chirpy Cheep Cheep”, de Middle of the Road. Sus fútiles intentos de reafirmación adolescente deberían ser registrados por el “No Controles” de Olé Olé, mientras que su pantagruélica adicción a desayunar cada vez que ve una cámara (sobre esto hay un cachondeo monumental en la red del que sí o sí había que hacerse eco), podría contar con la ominosa banda sonora de Newsboys y su “Breakfast”. Por último, el “Tequila” de Café Quijano sería perfecto para ambientar cierta escena de la segunda temporada con su padre y su tío, en la cual beben… sí, tequila. No me he calentado mucho la cabeza.

SKYLER WHITE

La mujer de Walter White ha desencadenado siempre un odio visceral, uno que a menudo ha impedido al público advertir lo excepcionalmente construido que está, o lo atractivo que se vuelve por momentos (su evolución tiene qué envidiarle a la de su marido, pero tampoco demasiado). 
En éstas, su dificilísima convivencia con Heisenberg atravesaría por diversas etapas, desde las moderadas pero venenosas “No me beses en los labios” de Aerolíneas Federales o “Frente a frente” de Jeanette, hasta las tensísimas “Ratonera” de Amaral o “Bang Bang” de Nancy Sinatra en el momento en que su vida doméstica se convierte en un auténtico infierno. Entretanto, la mal disimulada codicia de la que hace gala esta posmoderna Lady Macbeth sería abanderada por el “Money” de Pink Floyd, y el final resentimiento fruto del que sí, ha amado, y duele, se reduciría al tan desgarrador como inequívoco “Te Odio” de Los Seis Días (feat. Santi Balmes). Destacar por último la sensualidad y atractivo felino de los que pese a todo hace gala esta señora, exacerbado en el “Happy Birthday, Mr President” de Marilyn Monroe que le canta al pobre Ted Beneke, superado por las circunstancias como suele.

JESSE PINKMAN

Con él, prácticamente coprotagonista del show, ocurre lo opuesto que con Skyler; la audiencia lo adora, y todo eso sin ser especialmente carismático, como Walter, ni tan divertido como Saul Goodman. Su único secreto radica en que, esencialmente, es un buen chico, con unos principios que no traicionará caiga quien caiga (y siempre suele caer él). Su tristísimo periplo por lo más bajo de la delincuencia hallaría un engañoso solaz en la alegre “Street Life” de Randy Crawford, mientras que las palizas que religiosamente recibe cada temporada lo acercan al vapuleado protagonista de “Historia de un perdedor”, de Nacho Vegas.
 El romance bañado en heroína que mantiene con Jane (abocado, como todo en Breaking Bad, a la tragedia) se consumaría entre los narcóticos acordes de “Islandia”, de McEnroe; y las secuelas del mismo, paseadas por terapias y clínicas de intoxicación, escocerían aún más con el “Heroína” de Los Calis o, indistintamente, el “Heroin” de The Velvet Underground. La espiral de decadencia que en el arco de Jesse no parece tener fin se trasluce en piezas como “Down Under” de Men at Work o “Loser” de Beck, pero es posible que ninguna canción lo resuma todo tan acertadamente como “Lo malo de ser bueno”, de El Cuarteto de Nos. «Ya está, cuánta ambigüedad, esta vida me va a matar… Mi corazón vacío no soporta una ausencia más… Y sé que dijo una vez el Noble de la Paz asesinado al caer… Es lo malo de ser bueno en este mundo cruel”. Larga vida a Jesse Pinkman. En Alaska o dondequiera que esté ahora.

HANK SCHRADER

El cuñado de Walter White, agente de la D.E.A., lo tendría incluso más fácil que Skyler para suscitar el odio del respetable (no en vano, es un cuñado), y su petulancia, brutalidad y nefasto sentido del humor redundarían en ello. Sin embargo, al igual que Jesse, es un hombre de principios, para el que nada hay más importante que la familia y la ley, y que sufre una intensa crisis al descubrir la identidad secreta de Heisenberg, el narcotraficante que tantos años llevaba persiguiendo. La decisión que toma al respecto habría sido tomada con mayor convicción si entonces hubiera sonado de fondo “I Won’t Back Down” de Tom Petty & The Heartbreakers, dejando atrás los momentos de “Personality Crisis” de New York Dolls o los sinsabores motivados con “People Ain’t No Good” de Nick Cave & The Bad Seeds. Así, se habría abalanzado sobre Walter para cantarle con mucha ira el “Villancico para mi cuñado Fernando” de Love of Lesbian y, después de hacer lo que tenía que hacer y destrozar a su familia, se refugiaría en el “Boys Don’t Cry” de The Cure. Tendría entonces que seguir soportando a su mujer Marie (“Te favorece tanto estar callada” de Niños Mutantes como penicilina), pero al menos habría comenzado por fin con su negocio de venta de cerveza casera (“Visite nuestro bar” de Hombres G a todo tren en el garaje). Todo esto, claro, no ocurrió así, pero habría estado bien. Porque Hank lo peta.

MARIE SCHRADER

Con ella no caben medias tintas. Marie es un petardo. No es un mal personaje, por supuesto, pero sí uno que da gusto odiar. Histérica, superficial, envidiosa, charlatana, falsa. Una ‘drama queen’ que no llegó a tener mucho que hacer en medio de los tejemanejes de Heisenberg, por suerte (o por desgracia; de ser así quizás no habría llegado a la quinta temporada con vida y eso que nos llevábamos). Su banda sonora sería un compendio de temas ridículamente festivos, con una maliciosa concepción de la femineidad que ella no comprendería. Joaquín Sabina habló de cosas así en “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, y Mecano en su infumable (y a la vez delicioso) hit “Maquillaje”, pero nadie podría entender a Marie mejor que las integrantes de Sleater Kinney, quienes en su “Modern Girl” realizaron un estudio portentoso de la frivolidad femenina. Por supuesto, no todo eran luces de neón en la psique de Marie; también había puntos oscuros, revelados cuando sucumbía a sus arrebatos cleptómanos y, por más que lo hubiera intentado, vaya, “She’s Lost Control” (Joy Division).

MIKE EHRMANTRAUT

El viejo Mike mola tanto que aún cuesta creerlo. Un hombre con el aspecto de un abuelito adorable, cuya habilidad para el asesinato y el crimen en general no soslayan el genuino amor que siente por los suyos (en especial, por su nieta), así como la perenne desazón de quien arrastra un pasado oscurísimo, que en Better Call Saul hemos empezado a vislumbrar. Alguien tan abocado a los callejones sórdidos, tan diestramente conocedor de lo más bajo del ser humano, sólo encontraría en alguien parecido a Tom Waits un alma gemela (y quizá en “God’s Away On Bussiness” su pieza más característica); mientras en las largas noches en vela, añorando a los caídos, la indescriptible voz de Roy Orbison cantando “Only the Lonely” ambientaría sus recuerdos, así como “Solitary Man”, de Neil Diamond, le animaría a levantarse al día siguiente. Encarando impertérrito la “Reckless Life” que, sin saber de la misa la mitad, festejaban Guns N’ Roses, siempre encontraría un momento para visitar a su querida nieta, exhibiendo un cariño que en la música sólo supo expresar Phil Lynott, de Thin Lizzy, en aquel “Sarah” que escribió para su hija recién nacida. Cursiladas aparte, aquí llega el honorable y rígido Mike Ehrmantraut, que si le tiene que partir los morros a alguien que se esté pasando de listo, se los parte. Como John Wayne. Como “Feo, fuerte y formal”, de Loquillo.

GUS FRING

El gerente de Los Pollos Hermanos pasaría por ser el mayor villano que ha pasado por Breaking Bad y, por ende, la televisión, si no fuera por Walter White. En cualquier caso, este tío es terrorífico. Ese aspecto tan engañosamente inofensivo. Esa elegancia natural. Esa frialdad que haría palidecer a Michael Corleone. Gustavo Fring es tan grande como la escena de su muerte (de las poquísimas concesiones ‘peliculeras’ que llegó a hacer Vince Gilligan, y por una buena causa), y su soundtrack iría tornándose más agreste a medida que le conocemos. “Chicken Fried”, de Zac Brown Band, sería una muy buena opción para ambientar alguno de esos anuncios en los que Gus promocionaba su tapadera para vender droga. Era pollo frito, pero también era meta azul, y el “I Want to Take You Higher” de Sly & The Family Stone se haría eco de las verdaderas intenciones del amiguete, cuya total sangre fría acabaría de cristalizar con la desengañada “No Feelings” de los Sex Pistols. Una cosa son los negocios, sin embargo, y otra el objetivo vital por el que Gus se metió en ese fregado, para cuya comprensión hay que remontarse a sus años en México y sus primeros roces con “La Migra” (La Pulquería). En un episodio memorable descubríamos que Gus Fring, como tantos otros grandísimos personajes, estaba obsesionado con la venganza: la muerte del capo Don Eladio en represalia al cruel asesinato de su socio Max. En un episodio más memorable aún, Gus conseguía su propósito. Y la enloquecida “Revenga”, de System of a Down, no habría desentonado para nada.




SAUL GOODMAN

No resulta difícil comprender por qué, de entre todos los miserables que poblaban Albuquerque, Vince Gilligan y su tropa eligieron a este picapleitos sin escrúpulos para protagonizar un spin-off. Hablamos de un tipo que, sin la más mínima ínfula de ser protagonista, se comía cada escena en la que asomaba la nariz, con un desparpajo asombroso y una vis cómica (la de Bob Odenkirk, que no tardará en llevarse algún Emmy) descacharrante. Hablamos de un pícaro de tomo y lomo, un sinvergüenza adorable, un cinéfilo irreverente (cierta escena de Better Call Saul en la que parodia El Resplandor es para enmarcar) y de, también, un profesional que se deja la piel por sus clientes, estén en el lado de la ley que estén.


 Fought the Law”, luchar contra la ley empleando la ley, podría ser su mantra, así como los muy capitalistas “¿Dónde está el dinero?” de Quique González y “National Anthem” de Lana Del Rey. Saul Goodman es un tipo más listo que el hambre, pero también es, algo que intuíamos en Breaking Bad y que confirmamos en la secuela, un desgraciado que ha sufrido los sinsabores del amor no correspondido y la marginación social. El inconmensurable “I am a Rock” de Simon & Garfunkel encajaría muy mucho en esos días del mes, así como el “Good Times, Bad Times” de Led Zeppelin quizá le ayudaría a animarse pese a las desgracias vividas. Nada mejor para ello, sin embargo, que una buena sesión de cine y, acaso, una escucha al “Julia Roberts” de Rafa Pons, la canción más cinéfila de la historia.
Y eso es todo. Hemos dejado de lado secundarios memorables como Tuco Salamanca, el entrañable Gale Boetticher, Lydia o el temible Todd porque de lo contrario no acabábamos nunca, pero no es descartable que en un futuro cercano se amplíe el artículo para dejarlos espacio. La ansiedad por la ausencia de nuestra serie sería la causa, y estaríamos dispuestos a hacer cualquier cosa por volverla a sentir cerca, creer que aún quedan cosas por decir de ella, una vez más; este artículo, de hecho, no tiene más justificación que esa necesidad.

Gale Boetticher



Crapa Pelada
Quartetto Cetra

A ustedes, señores, quiero decirle
La historia que me hace tan desesperada
He visto cómo me cae el pelo de la cabeza durante siete meses
Estoy calvo, decepcionado, decepcionado
No sé qué cuidado tomar

Pero escucha lo que dice
¿Ese pobre infeliz?
No te quejes
Pero trata de cantar
¡Con nosotros esta canción!

Crapa pelada la faa I turtei
Ghe le da minga al sò fradei. Oh-oh-oh-oh
I sò fradei fan la fritada
No le da minga a crapa pelada
¡Espera, espera, espera, espera!

Crapa pelada la faa I turtei
Ghe da minga al sò fradei
I sò fradei fan la fritada
No le da minga a crapa pelada

Crapa pelada la faa I turtei
Ghe da minga al sò fradei
Oh-oh-oh-oh
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Badabaddà badabba babbarara pirulirulirulirulì
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Paaaaa pararappappa paraparapà

Y la canción te hace olvidar
Sólo lo que entristece tu corazón y suspira te hace

¿Quién sabe si puedo encontrar la gruesa cabellera?

¡Pruébalo, inténtalo de nuevo!

Intenté y probé todos los cuidados más seguros y recomendados
La quinina es rigor pero la cabeza sigue calva, sigue calva

Vamos, hombre, no te desesperes

Con bulbomicilina con bayrum y petroline lo intenté y lo intenté de nuevo, pero todavía estoy calvo pelado

¿Por qué? ¿Por qué? No sé cómo es
¿Quién sabe por qué?

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¡No lo sé!

Parapappa parapappa tarattatà parapappa parapappa parapappa parapappa parapappa pararara pam

¿Eres tú?

Crapa calva, crapa pelada
Crapà crapà crapà crapà crapà crapà crapà
Oh, Dios mío
Bidibadi bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba
Parappà parappa jalea jalea
Crapa pelada ha hecho 'I turtei
Ghe ne dan mina a su fradei, oh-oh-oh

Crapa pelada
Con peluca


¡Tal vez puedas curarte!




Crapa Pelada
A voi miei signori io voglio narrare
La storia che tanto mi fa disperare
Son già sette mesi che vedo cadere dal capo I capelli pian pian
Ormai son pelato, deluso, avvilito
Non so quali cure adottar

Ma senti cosa dice
Quel povero infelice?
Non ti lamentar
Ma prova a cantar
Con noi questa canzon!

Crapa pelada la fà I turtei
Ghe ne dà minga ai sò fradei. Oh-oh-oh-oh
I sò fradei fan la fritada
Ghe ne dan minga a crapa pelada
Oh-oh-oh-o-oh!

Crapa pelada la fà I turtei
Ghe ne dà minga ai sò fradei
I sò fradei fan la fritada
Ghe ne dan minga a crapa pelada

Crapa pelada la fà I turtei
Ghe ne dà minga ai sò fradei
Oh-oh-oh-oh
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Badabaddà badabbadà badabba babbarara pirulirulirulirulì
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Paaaaaaa pararappappa pappa paraparapà

E la canzone ti fa dimenticar
Soltanto ciò che ti rattrista il cuore e sospirar ti fa

Chi lo sa se potrò ritrovare la folta chioma?

Prova, tenta ancor!

Ho provato e riprovato ogni cura più sicura e consigliata
La chinina è di rigore ma la testa è ancor pelata, ancor pelata

Coraggio amico, non ti disperar

Con la bulbomicillina con bayrum e petrolina ho provato e riprovato ma io sono ancor pelato ancor pelato

Perché? Non so com'è
Chissà perché?

Perché? Perché? Non so!

Parapappa parapappa tarattatà parapà parapappa parrappappà parappa pararara pam

Sei tu?

Crapa pelada, crapa pelada
Crapà crapà crapà crapà
Oh
Bidibadi bidibadi bidiba bidiba bidibà bidibà bidibà bidibà
Parappappà parappa pappa pappa pappappà
Crapa pelada l'ha fa' I turtei
Ghe ne dan minga ai suoi fradei, oh-oh-oh-oh

Crapa pelada
Con la parrucca
Forse potrai guarir!

«Major Tom (Coming Home)» (en alemán: Major Tom (völlig losgelöst)) es una canción y sencillo del cantante alemán Peter Schilling publicado en 1983 y perteneciente a su disco de estudio Error in the System. Con un carácter no oficial, el personaje del "Major Tom" de la canción hace referencia al también protagonista homónimo de la canción de David Bowie Space Oddity, en la que se narra un accidente espacial en el que el protagonista está atrapado.



MAJOR TOM
LETRA DE PETER SCHILLING

Standing there alone
The ship is waiting
All systems are go
'Are you sure?'
Control is not convinced
But the computer
Has the evidence
No need to abort
The countdown starts

Watching in a trance
The crew is certain
Nothing left to chance
All is working
Trying to relax
Up in the capsule
'Send me up a drink.'
Jokes Major Tom
The count goes

4, 3, 2, 1
Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Calling, calling

Second stage is cut
We're now in orbit
Stabilizers up
Runnning perfect
Starting to collect
Requested data
'What will it affect
When all is done?'
Thinks Major Tom

Back at ground control
There is a problem
'Go to rockets full.'


'Hello Major Tom
Are you receiving?
Turn the thrusters on
We're standing by.'
There's no reply

4, 3, 2, 1
Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Calling, calling

Across the stratosphere
A final message:
'Give my wife my love.'
Then nothing more

Far beneath the ship
The world is mourning
They don't realize
He's alive
No one understands
But Major Tom sees
'Now the light commands
This is my home
I'm coming home.'

Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Coming
Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Coming, coming
Home
Home



MAJOR TOM
TRADUCCIÓN DE PETER SCHILLING EN ESPAÑOL

De pie allí solo
El barco está a la espera
Todos los sistemas se van
'¿Está seguro?'
El Control no está convencido de
Pero el equipo
Tiene la evidencia
No hay necesidad de abortar
Empieza la cuenta atrás

Watching en un trance
La tripulación es cierto
Nada se deja al azar
Todo está funcionando
Tratando de relajarse
En la cápsula
'Me envía una bebida.'
Chistes Major Tom
El conde va

4, 3, 2, 1
La tierra debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Llamando, llamando

Second etapa se corta
Ahora estamos en la órbita de
Los estabilizadores hacia arriba
Runnning perfecto
Empezando a recoger
Los datos solicitados
'¿Qué va a afectar
Cuando todo está hecho?'
Piensa que el Mayor Tom

Back en control de tierra
Hay un problema
'Ir a los cohetes completo.'


'Hola Major Tom
Estás recibiendo?
Activar los propulsores en
Estamos de pie.'
No hay una respuesta

4, 3, 2, 1
La tierra debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Llamando, llamando

Across la estratosfera
Un mensaje final:
'Dar a mi esposa de mi amor.'
Entonces nada más

Far debajo de la nave
El mundo está de luto
Ellos no se dan cuenta
Él está vivo
Nadie entiende
Pero el Mayor Tom ve
'Ahora la luz comandos
Esta es mi casa
Estoy llegando a casa.'

Earth por debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Venir
La tierra debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Viene, viene
hogar
hogar



martes, 28 de mayo de 2019

Laboratorio de Gus Fring; y cuaderno de Gale Boetticher. a



Carla Nicol Vargas berrios

El laboratorio de Gus consiste en las instalaciones preparadas por Gus Fring y Gale Boetticher para poder cocinar la droga azul. Se encuentra oculto bajo una lavandería cuyo dueño también es Gus y que sirve como tapadera.
El superlaboratorio antes de estar completamente instalado

ESuperlab  era una instalación de laboratorio a gran escala que estaba ubicada bajo un   negocio de lavandería industrial en Albuquerque , Nuevo México. El Superlab fue financiado por Gustavo Fring con una construcción que costó aproximadamente $ 8 millones y construido con el propósito de fabricar cantidades industriales de metanfetamina ilícita , y por lo tanto jugó un papel vital en la expansión del Imperio de Drogas de Gus. El laboratorio era capaz de cocinar entre 100 (45 kilos) y 300 libras (136 kilos) de metanfetamina por semana. 
El diseño del laboratorio fue diseñado por el químico Gale Boetticher, quien especificó todos sus detalles, incluido el aparato requerido. Fue utilizado por Gale, Walter White y Jesse Pinkman para producir la metanfetamina azul de Walter . Fue destruido por un incendio químico masivo provocado por Walt.


Historia


Jesse y Walt elaboran metanfetamina en el laboratorio con la supervisión de Gus




Jesse pesando unas cajas de metanfetamina azul 

Better Call Saul

Temporada 3

Está implícito que el superlab fue originalmente propuesto por Lydia Rodarte-Quayle, una de las socias delictivas de Gustavo Fring y una ejecutiva que trabajaba para Madrigal Electromotive GmbH . El superlab se menciona por primera vez después de que Gus busca a Lavanderia Brillante , una lavandería industrial que estaba a la venta. Gus entra al auto de Lydia y simplemente dice que "podría funcionar". (" Fuera de marca ")

Temporada 4
The Superlab under construction in 2004.

Con el tiempo, Gus recluta a su mano derecha, Mike Ehrmantraut , para que lo ayude a buscar ingenieros estructurales que puedan construir el superlab sin debilitar los cimientos de la lavandería o atraer la atención de las personas en la superficie. Un ingeniero de Francia viaja para darles una estimación a Gus y Mike sobre la excavación del superlab, pero su exceso de confianza y su enfoque poco convincente los convencen de enviarlo de regreso a casa. El siguiente ingeniero, Werner Ziegler , realiza mediciones más exhaustivas de la ropa y reconoce la dificultad de la tarea en cuestión. Impresionado, Gus decide contratar a Ziegler para la construcción. (" Todo un paseo ")


Gus establece un almacén remoto que contiene dos casas móviles de doble ancho, que se utilizará como vivienda para el equipo de construcción alemán de Ziegler durante lo que se cree que será un proyecto de ocho meses. Siguiendo los consejos de Mike, Gus instala un minibar y equipo recreativo para mantener a los alemanes entretenidos mientras están fuera de turno. Las tensiones se hacen evidentes de inmediato entre Mike y Kai , el mejor hombre de demolición de Ziegler. El trabajo comienza, pero el proyecto está tan retrasado que ni siquiera está a la mitad cuando pasan los ocho meses. Se produce un accidente durante la excavación en el que otro trabajador, Casper, accidentalmente hace retroceder su cargador frontal en una viga de soporte y lo golpea, haciendo que rompa la forma de concreto del muro sur. Esto provoca una pelea entre Kai y Casper, que Mike rompe. Mike quiere enviar a Kai de regreso a Alemania, pero Ziegler convence de permitir que la tripulación pase un tiempo fuera del almacén para "descansar y relajarse".(" Piñata ", "Algo estúpido ")





Mike lleva a los trabajadores a un club de striptease, mientras que él y Ziegler pasan un tiempo en (" Coushatta ") un bar.y hablar sobre sus antecedentes familiares. Finalmente, Mike es convocado nuevamente al club de striptease para resolver una disputa que involucra a Kai. Cuando regresa, ve a Ziegler divulgando borrachos detalles sobre la excavación a un cliente del bar que había conocido antes; Mike recoge a Ziegler y se va. Al día siguiente, Mike se enfrenta a Ziegler con un diagrama que dibujó en la parte posterior de una montaña rusa en el bar, y le advierte a Ziegler que considere cómo reaccionaría Gus si se violaran sus estrictas precauciones con respecto a la construcción. Ziegler se disculpa y promete que no volverá a suceder. Esa noche, Gus visita el sitio de excavación, donde Mike le dice que una gran roca está obstruyendo el lugar donde planean construir un pozo de ascensor y explica que deben volarlo. Gus, habiendo sido informado sobre la indiscreción de Ziegler, le pregunta a Mike si todavía confía en él;


A pesar de un retraso menor causado por una carga que funciona mal, la explosión necesaria para crear el hueco del elevador se completó sin incidentes, dejando completa la forma básica del superlab y preparando el escenario para que comience el verdadero trabajo de construcción. Sin embargo, Ziegler, que se había vuelto cada vez más nostálgico durante el prolongado período de construcción, se escapó de las dependencias de los trabajadores para establecer una cita con su esposa. Ziegler fue finalmente capturado, aunque no sin antes haber derramado algunos de los detalles del proyecto para Lalo Salamanca. Aunque Mike aseguró a Gus que Lalo no podría determinar nada útil a partir de la información, Gus ordenó la ejecución de Ziegler, que Mike realizó a regañadientes, con el resto del equipo de Ziegler despedido del trabajo y enviado de regreso a Alemania. Mientras que el superlab estaba claramente lejos de estar listo para usarse, Gale Boetticher le aseguró a Gus que aún podía convertir el sitio inacabado en un laboratorio utilizable. Sin embargo, Gus rechazó rotundamente esta sugerencia, dejando en claro que no permitiría que se cocinara nada hasta que el laboratorio estuviera completamente construido. (" Wiedersehen ", " Ganador ")

Temporada 5


Gus le dice a Mike que mientras Lalo Salamanca esté al norte de la frontera, la construcción de la superlab se detiene y los hombres de Ziegler son enviados a casa. Gus también inventa una historia de portada para Lalo y Juan Bolsa para explicar lo que Lalo aprendió de Ziegler sobre la construcción. (" Hombre Mágico ")

Breaking Bad

Temporada 2

El término es utilizado por primera vez por Tuco Salamanca en la temporada 2 , quien, después de que todas las bases fueron allanadas por la DEA, secuestra a Walter White y Jesse Pinkman con planes de contrabandear a la pareja en México. Allí, dijo que planeaba llevar a Walt a algún lugar "lejos en la jungla" donde sus primos del cártel lo tendrían con un superlab para cocinar a tiempo completo (" Grilled ") .

Temporada 3

Carla Nicol Vargas berrios

" He estado trabajando mucho ... Está en una lavandería, es totalmente corporativo ... Es como rígido, todo tipo de trámites burocráticos, mi jefe es un imbécil, el dueño, super imbécil, no sé si alguna vez estamos van a encontrarse con él, todo el mundo le tiene miedo al tipo. El lugar está lleno de imbéciles de ojos muertos, las horas apestan, y nadie sabe lo que está pasando. "
―Jesse describe su trabajo en el laboratorio de metanfetamina de Gustavo Fring a su grupo de rehabilitación. [src]

Gustavo Fring hizo que Gale Boetticher construyera un superlab debajo de su  propiedad de  lavandería industrial en su intento de separarse de los carteles mexicanos de la droga. Recibiendo entregas de productos químicos todas las semanas y equipado con un sistema de filtración de última generación, la instalación era capaz de producir cientos de libras de metanfetamina por semana. Gus dice que requiere un mínimo de 200 libras para que el laboratorio sea rentable (" Más ") .
Gus reclutó a Walt como su químico principal con Gale como asistente, aunque Gale fue reemplazado más tarde por Jesse ante la insistencia de Walt. La metanfetamina producida en este laboratorio fue " Blue Sky ", y fue enviada a través del suroeste a través de camiones Los Pollos Hermanos , escondidos en cubos de masa para freír (" Kafkaesque ") .

Temporada 4

Para mantener a Walt bajo control, Gus instaló cámaras de seguridad en el superlab para poder monitorear las actividades de Walt. También se aseguró de que Mike Ehrmantraut o Tyrus Kitt estuvieran presentes en todos los cocineros. (" Madrigal ")
Barriles de metilamina en el superlab


Hank Schrader reconoció que la lavandería industrial era sospechosa porque era propiedad de Madrigal Electromotive GmbH y sería "un gran lugar para esconder un laboratorio de metanfetamina". Hank todavía no podía conducir, así que hizo que Walt lo llevara allí, pero Walt intencionalmente provocó un accidente en su automóvil para evitar la visita. Sin embargo, Gus sabía que Walt condujo a Hank a la lavandería (" Espacio de rastreo ") 


Tras el asesinato de Gus, Walt se dirigió a la superlab, donde mató a 2 de los guardias de Gus, que mantenían a Jesse como rehén y lo obligaron a cocinar a punta de pistola. Walt le informó a Jesse que Gus estaba muerto y que tenían "trabajo que hacer". Luego procedieron a destruir el laboratorio, desactivando el sistema de rociadores, derramando cientos de galones de químicos y solventes inflamables sobre el piso y el equipo de laboratorio, y armando un temporizador eléctrico para crear una chispa. Rápidamente salieron del laboratorio, limpiándose las huellas digitales mientras salían del sótano de la lavandería. Pusieron la alarma de incendio y le dijeron al equipo de lavandería que se fuera, justo cuando el temporizador se disparó, y el laboratorio se incendió. (" Enfrentamiento ")

Hank y Gomez examinando los restos del superlaboratorio 

Hank Schrader y Steven Gómez recorrieron los restos carbonizados del superlab con consternación de que el fuego había destruido cualquier evidencia. Hank notó una cámara en el techo con gran interés. (" Vive libre o muere ")

Trivialidades.




El nombre del negocio de lavandería que sirve de tapadera para el superlab de Gus fue Lavandería Brillante .
La carretilla elevadora utilizada en el laboratorio era una serie Crown RR 5700.
Superlabs de la vida real son dirigidos por carteles de la droga en México, como referencias de Hank en " Cat's in the Bag ... ".


Lavandería Brillante.

 

“Quiero decir, esa lavandería de la que te hablé, empecemos por ahí. Vamos, hombre, es un lugar perfecto para un superlaboratorio de metanfetamina.„
― Hank Schrader a Steven Gómez . [origen]

Lavandería Brillante es un departamento de lavandería industrial que fue propiedad de Gustavo Fring . El acopio organizado, el lavado y la entrega oportuna de la vajilla de servicio textil son esenciales para el funcionamiento de la institución. Este departamento es únicamente un encubrimiento del superlaboratorio de Gus ubicado debajo de la lavandería.

Muchos trabajadores hispanos fueron empleados allí para hacer gran parte del lavado en las instalaciones, pero también hizo que el departamento pareciera más relevante para el encubrimiento. Hank Schrader finalmente sospecha que la lavandería era un encubrimiento de la operación de metanfetamina de Gus (" Crawl Space ") , y envía a Steven Gomez a investigar las instalaciones, pero fue en vano. Después de la muerte de Gus y la destrucción del superlaboratorio por parte de Walter White y Jesse Pinkman , las sospechas de Hank eran correctas. Dennis Markowski , el Gerente de Lavandería Industrial, fue arrestado después de estar vinculado al Imperio de las Drogas de Gus .



Historia

Better Call Saul

Temporada 3
Gus busca en la lavandería cuando está a la venta y cuando termina le dice a Lydia Rodatre Quayle que estaría bien. (" Fuera de marca ")

Temporada 4
Un ingeniero estructural se encuentra en la lavandería donde realiza mediciones de los interiores para la excavación del nuevo sótano. (" Todo un paseo ")

Mike transporta a Werner y a otro trabajador aquí en una furgoneta y, cuando llegan, pasan detrás de una partición de láminas de plástico que conduce al sótano secreto. (" Algo estúpido ")

Werner y Kai colocan cargas explosivas en la roca que oculta su construcción dentro de la excavación debajo de la lavandería. Sin embargo, dentro de la lavandería, Mike y los trabajadores notan que uno de los circuitos que se conectan al detonador está defectuoso. Werner se ofrece como voluntario para volver a las excavaciones y verificar los problemas, pero sufre un ataque de ansiedad una vez que ingresa. Después de decirse a sí mismo que debe arreglarlo, Werner rastrea la falla del cableado y la arregla. Después de regresar a la superficie, el grupo arma el detonador mientras Tyrus conduce un camión grande fuera de la lavandería. Se coordinan para que el camión golpee la plancha de hierro de la calle justo cuando se detonan las cargas. Los trabajadores aplauden la detonación, pero Mike y Werner permanecen en silencio.(" Wiedersehen ")

Breaking Bad

Temporada 3

La lavandería industrial se vio por primera vez cuando Victor recibió una llamada de Mike Ehrmantraut advirtiendo a Gus sobre la situación cercana a la muerte de Walt con The Cousins . (" Caballo Sin Nombre ") Más tarde se presentó por completo después de que Gus llevara a Walt al lugar para mostrarle el superlaboratorio. (" Más ") El superlaboratorio se encuentra debajo de la lavandería y se oculta a través de una gran lavadora. La instalación incluye un gran sistema de filtración de última generación que convierte el olor de la metanfetamina en oxígeno limpio.

Temporada 4

Mientras Walt lleva a Hank a dar un paseo, le pide que lo lleve a la lavandería. Walt es tomado por sorpresa y, en pánico total, pasa por delante de la entrada causando deliberadamente un accidente al conducir hacia el tráfico para evitar que Hank vea la ropa sucia. (" Espacio de rastreo ")

Steve Gomez y otro agente de la DEA vienen a investigar la lavandería. Al principio , Dennis Markowski se niega a dejarlos entrar. Cuando Gómez convence a Dennis para que le permita ver las instalaciones, Dennis accede nerviosamente y Gómez saca a un perro antidrogas para que olfatee el lugar. (" Tiempos finales ")

Después de la muerte de Gus, Walt y Jesse destruyen el laboratorio de metanfetamina derramando químicos inflamables, solventes y el equipo de laboratorio en el piso y desactivando el sistema de rociadores, luego crean una chispa colocando un temporizador de luces navideñas en un cable deshilachado antes de escapar rápidamente del laboratorio. . Cuando salen del sótano de la lavandería, se limpian las huellas dactilares de la maquinaria y Jesse activa la alarma contra incendios y Walt grita "vamanos" a los trabajadores de la lavandería mientras huyen y el laboratorio explota. (" Enfrentarse ")

Temporada 5

Hank y Steve Gomez exploran el superlaboratorio quemado después de la muerte de Gus, en estado de shock porque el fuego destruyó todas las pruebas. Hank nota la cámara de seguridad. (" Live Free or Die ") Dennis Markowski, quien era el gerente de la lavandería, había sido arrestado por su participación en el origen de Gus Fring . (" Hazard Pay ") Se desconoce qué será de la lavandería a continuación.



Cuaderno  de Gale Boetticher.




When I Heard the Learn’d Astronomer

When I Heard the Learn’d Astronomer (Cuando escuché al astronomo erudito)

Cuando escuché al astrónomo erudito;
Cuando las pruebas, las figuras, se listaron en columnas ante mi;
Cuando me mostraron cartas y diagramas, para sumarlos, dividirlos y medirlos;
Cuando sentado escuchaba al astrónomo dando su clase con muchos aplausos en el salón,
Cuan inexplicablemente pronto me sentí cansado y enfermo;
Hasta levantarme  y escabullirme a vagar por mi cuenta
En el aire místico y humedo nocturno, y de vez en vez,
Observaba en perfecto silencio a las estrellas.

When I Heard the Learn’d Astronomer

When I heard the learn’d astronomer;
When the proofs, the figures, were ranged in columns before me;
When I was shown the charts and the diagrams, to add, divide, and measure them;
When I, sitting, heard the astronomer, where he lectured with much applause in the lecture-room,
How soon, unaccountable, I became tired and sick;
Till rising and gliding out, I wander’d off by myself,
In the mystical moist night-air, and from time to time,
Look’d up in perfect silence at the stars.

Walt Whitman. Leaves of grass (hojas de hierba), 1865.





El cuaderno de notas de Gale Boetticher en Breaking Bad: tiene anotadas fórmulas químicas, recetas de galletas integrales, las 10 mejores bicicletas estáticas, consejos para hacer abono casero, poemas de Walt Witman… y probablemente tendrá los secretos de la máquina que hacía aquel delicioso café.

Un descubrimiento que cambiará todo en Breaking Bad.



AGOSTO 12, 2013


El estreno de la segunda parte de la quinta temporada de la serie nos dejó con Walt diciéndole al mundo que él es solo el dueño de un lavado de autos y jurando que no es «Heisenberg», todo por un libro y una productiva ida al baño.

Recordemos que Hank, cuñado de Walt, quería ir al baño y, como la mayoría, quería leer algo ligero por lo que se topa con el libro «Leaves of grass»  de Walt que tenía una inscripción que decía de «G.B» para mi «favorito W.W». Hank recuerda que había leído en la copia que tenía Gale Boetticher una nota con las iniciales W.W. y se da cuenta de que Heisenberg es Walt.

Hank sale del baño diciendo que tiene que volver a casa debido a un dolor de estómago, mientras regresa a su casa manejando sufre un ataque de pánico y termina chocándose, por lo que utiliza el accidente de excusa para pedir permiso en la oficina de la DEA en Albuquerque donde trabaja.
Hank aprovecha la llamada para pedir todos los documentos del caso de Fring para comparar la letra de Gale con la del libro de Walt.  En tanto, Jesse tiene con serios problemas emocionales, similares a los que sufrió con la pérdida de Jane, intenta donar su dinero a la familia Sharp utilizando a Saul Goodman, lo que hace que Walt se aparezca en la puerta de su casa.

Walt niega haber matado a Mike y trata de confortar a Jesse. El cáncer de Walt ha vuelto, por lo que se somete a una nueva quimioterapia. Al llegar a casa se da cuenta de que su copia de Leaves of grass no está. Empieza a pensar y da con la repentina salida de Hank de la casa, por lo que revisa su auto y encuentra que un dispositivo GPS. Lo están siguiendo.

Y estos son los cinco minutos más intensos del mundo por el dramatismo. Walt confronta a Hank y él le dice que ha descubierto que la identidad de Heisenberg. Walt al inicio lo niega todo y le asegura que solo es el dueño de un lavado de autos. Luego la figura cambia pues le dice que llevarlo a juicio sería una pérdida de tiempo pues le quedan pocos meses de vida. «Ni siquiera te conozco», le dice Hank, a lo que Heisenberg le advierte: «Si es cierto y dices que no me conoces, tal vez lo mejor que puedes hacer es andarte con cuidado».

¿Qué se viene? El próximo capítulo de Breaking Bad se titula «Buried»  y Walt hará todo lo posible para cubrir sus huellas y no ser alcanzado. Jesse seguirá siendo carcomido por la culpa y el pasado de Skyler la alcanzará. ¡No se pierdan Breaking Bad!


«¡Oh, Capitán, mi Capitán!». Estas fueron las palabras con las que muchos descubrimos a Walt Whitman. No lo hicimos en la biblioteca del barrio, leyendo alguna copia de Hojas de hierba, no. Las escuchamos con la voz doblada de Robin Williams en El club de los poetas muertos. Ese profesor Keating nos agarraba en plena adolescencia como agarraba a los adolescentes Ethan Hawke o Robert Sean Leonard y nos sacudía a todos con la poesía de Whitman. Nos daba igual que no supiéramos que se trataba del más grande poeta de los Estados Unidos ni de que el poema en cuestión estuviese dedicado a Abraham Lincoln, ni siquiera que no terminásemos de entender del todo lo que significaban esas palabras. Porque estaban allí, al otro lado de la pantalla, para empujarnos al otro lado de la niñez:

¡Oh, Capitán, mi Capitán! Nuestro azaroso viaje ha terminado;
El barco capeó los temporales, el premio que buscamos se ha ganado;
Cerca está el puerto, ya oigo las campanas, todo el mundo se muestra alborozado,
la firme quilla siguen con sus ojos, el adusto velero tan audaz.

¿Quién demonios sería ese capitán? ¿Cuál era el premio? ¿A santo de qué venia el velero? No teníamos ni idea y nos daba igual. Sabíamos que allí había cariño y admiración. Whitman se lo había escrito a Lincoln y nosotros conocíamos a alguien que era como Lincoln, alguien a quien queríamos y admirábamos. Nos gustaría escribirle un poema o, al menos, que supiese lo que sentíamos. En el fondo, queríamos creer que el tiempo nos iba a convertir en ese capitán.

Veinticinco años más tarde, una generación de nativos digitales más tarde, Walt Whitman volvía a aparecer en un producto audiovisual alejado de las bibliotecas. Fue en el sexto episodio de la tercera temporada de Breaking Bad, y seguramente ya no se escucharía con voz doblada sino con subtítulos en español: «When I heard the learn’d astronomer». Cuando escuché al docto astrónomo.

Cuando escuché al docto astrónomo;
cuando las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mí;
cuando me mostraron los mapas celestes y las tablas para sumar; dividir y medir;
cuando, sentado, escuché al astrónomo hablar con gran éxito en el salón de conferencias,
de repente, sin motivo, me sentí cansado y enfermo;
hasta que me levanté y me deslicé hacia la salida, para caminar solo,
en el mismo aire húmedo de la noche,
y de cuando en cuando,
mirar en silencio perfecto a las estrellas.

El poema lo recita Gale Boetticher en un momento de entusiasmo en el laboratorio. Un químico titulado que no disfruta con los canales convencionales; ni con la enseñanza ni con el trabajo farmacéutico. Hay demasiados corsés, demasiadas formalidades y, para él, la química debería respirar, debería experimentarse en sus términos más intrínsecos; los de la combinación, la composición y la aleación. Los de la explosión y el producto casi mágico. «I love the lab, because it’s all still magic». El laboratorio es magia. Y allí ha conocido a Walter White. A él es a quien le recita el poema de Whitman. Él es el docto astrónomo. Él es el capitán.

Como afirma la profesora Kera Bolonik en Poetry Foundation, Walt Whitman, que llegó a abogar por la prohibición de bebidas alcohólicas, seguramente se sentiría horrorizado al saber que su figura, de alguna manera, iba a inspirar una serie de televisión sobre un capo de la metanfetamina. Sobre un asesino sin miramientos ni escrúpulos. Ni siquiera aunque el paralelismo solo se limitase al nombre. ¿Pero son esas iniciales W.W. el único paralelismo entre el personaje interpretado por Bryan Cranston y el poeta decimonónico?

Vince Gilligan tenía claro, desde el momento en que comenzó a escribir su serie, que la referencia de White a Whitman era evidente. Sin embargo, él mismo afirmaría después que no tenía planeado que el poeta, sobre todo mediante una copia de Hojas de hierba que sirve de detonador de la trama, tuviese un rol tan trascendente. No, Breaking Bad no es una adaptación del poemario de Whitman como Apocalypse Now lo es de El corazón de las tinieblas de Conrad, y tampoco se puede leer como una revisitación de la Odisea de Homero a imagen de lo que hicieron los hermanos Coen en O, Brother! Pero la obra de Gilligan comparte un eje emocional común con Whitman. Un armazón sobre el que pivota el camino corrupto de Walter White: la ambición del castrado.

Los castrati eran los reyes del mambo de la ópera barroca. Eran superestrellas y cantaban lo que querían, enfrentándose sin titubeos a compositores, directores y hasta a reyes si era necesario. La maquinaria musical más importante de la primera mitad del XVIII giraba en torno a ellos. Así, salvo en la parte exclusivamente biológica, el castrato era todo lo contrario a un hombre castrado. Era un hombre famoso y de éxito. Era un enorme ego con la voz de un niño.

Porque la ambición del castrado reside precisamente en el ego, en el reconocimiento como estadio último de la masculinidad. Walter White comienza siendo el epítome del hombre castrado: infeliz en dos trabajos de mierda, ninguneado sistemáticamente por su familia y diagnosticado con un cáncer incurable de pulmón. White es un hombre que no existe. Cinco temporadas después, en medio del desierto, dice: «Say my name». Lo que empezó como una manera de recuperar la autoestima, como una manera de volver a existir, terminaba convertido en una demostración de poder a través del reconocimiento. White era famoso, era el rey de la droga de Nuevo México. Todos sabían quién era, todos sabían cómo se llamaba. Y todos sabían que su verdadero nombre, su nombre de hombre, era Heisenberg. Había renunciado a su nombre de castrado, a esas iniciales W.W. que le emparentaban con Walt Whitman pero que, curiosamente, fueron la jeringa por donde recibió su primera dosis de ego dos temporadas antes, cuando Boetticher le recitó el poema. El docto astrónomo, hinchado de éxito, perdía a Whitman para parecerse aún más al poeta.

Porque Walt Whitman no quería ser poeta, quería ser famoso; porque estaba harto de ser un castrado. No se trataba únicamente de esa homosexualidad reprimida por su educación cuáquera y la sociedad pospuritana del XIX, es que estaba hasta las narices de trabajar en empleos de mierda desde los once años. Fue ayudante de imprenta, fue tipista, fue editor a tiempo parcial, escritor a ratos, periodista de poca monta y profesor cuando necesitaba el dinero. Ninguno de esos puestos le satisfacía.

En 1850, a los treinta y un años, decidió dejar de «competir por las recompensas habituales» y convertirse en poeta. En 1855 editó y prácticamente autopublicó la primera edición de Hojas de hierba. El nombre era un guiño: «hojas» se refería a las hojas de papel de baja calidad donde se imprimían los trabajos de menos enjundia; a esos trabajos, el mundo editorial los llamaba «hierba». El 26 de Marzo de 1892, a los setenta y dos años de edad, Walt Whitman moría de un fallo pulmonar masivo. Durante todo ese tiempo, el poeta había ido corrigiendo y ampliando su obra maestra en sucesivas ediciones, cada una con mayor éxito que la anterior. Más de mil personas en menos de tres horas visitaron el féretro expuesto en su casa de Camden, Nueva Jersey. El ataúd era apenas visible debajo de los cientos de ramos y coronas de flores que se enviaron desde todos los rincones del país. Cuatro días después fue enterrado en el cementerio de Harleigh en una ceremonia multitudinaria. Centenares de personas fueron a decir adiós al hombre más importante de la poesía estadounidense. Fueron a despedir a un monumento.

Heisenberg murió por culpa de Walt Whitman. Precisamente por la copia de Hojas de hierba que Boetticher le dedicaría «A su otro W.W. favorito» y que, tras caer en manos de la DEA (es decir, de su cuñado Hank), precipitaría la caída definitiva del rey de Albuquerque. Walter White moriría unos meses después, solo, tendido en el suelo de un laboratorio de metanfetamina. Dentro de la pantalla, tan solo un puñado de agentes federales vería su cadáver. Fuera de ella, más de diez millones de personas se despidieron en directo de un monumento impreso en la historia de la televisión.

La vida de Walter White era un fracaso hasta que Heisenberg la convirtió en una aventura. La vida de Walt Whitman era un fracaso hasta que se convirtió en una aventura, a veces a su pesar, a veces motu proprio, como cuando ejerció de enfermero voluntario en la guerra de Secesión. Vida y aventuras de Jack Engle es la novela perdida de Whitman, escrita en 1852 y encontrada ciento sesenta y cinco años después.



La serie de televisión Breaking Bad.-a

Introducción  Breaking Bad es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad...