Titulo del blogger

El teatro.
Mostrando entradas con la etiqueta actriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actriz. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2020

María Navas.-a

 

María Navas (Milán, 1666-Madrid, el 5 de marzo de 1721) tuvo una vida intensa. Nacida en una familia de actores, se dedicó desde niña al teatro como actriz pero, en un tiempo que las mujeres no eran sujeto legal, ella fue autora y empresaria. Se casó tres veces, se retiró al convento y volvió a salir y, más inusual aún, hizo campaña política por el bando austríaco frente al francés en la Guerra de Sucesión. Por su lugar de nacimiento fue apodada la Milanesa

Fue una hija de la comedia, como se conocía a quienes habían aprendido el oficio en el ámbito familiar. Aprendizaje que consistía no solo en conocer el arte de actuar sino también la gestión y dirección empresarial. La mayor parte de las actrices del Siglo de Oro fueron hijas o familia de actores. En una profesión poco valorada en la época muy raramente se encontraban en las tablas personas de nivel social acomodado.

María era hija de Ana de Navas y de Alonso de Navas, actor, arpista y músico, y hermana de los también actores Juan y Salvador de Navas. Debutó en el teatro con doce años en Valencia con la compañía de José Verdugo en la que también actuaba su padre. Pronto quiso volar por sí misma y al año siguiente ya estaba en Madrid, actuando por cuenta propia, sin ninguna tutela masculina.

Se casó tres veces con escasa fortuna. La primera vez el matrimonio no llegó a consumarse, fue anulado por esa razón y porque se supo que el novio había sido fraile antes de actor. La segunda, con otro actor, Francisco Moreno, del que se tienen pocas noticias. La tercera, con Ventura de Castro, apuntador y representante de empresarios teatrales. Vivieron juntos poco tiempo por razón de sus respectivos trabajos y porque se separaron pronto.

No solo ejerció como actriz, también fue empresaria teatral en varias etapas de vida y autora de algunas de las piezas que representó. En 1694 su propia compañía fue contratada para representar en Lisboa Patrio de Armas, de la que era autora. En los años 1702, 1703 y 1704 volvió a ejercer de empresaria en Valencia. Fue requerida reiteradamente para trabajar en Madrid, como empresaria o a las órdenes de empresarios de prestigio y para representar obras de dramaturgos consagrados, caso de Calderón de la Barca, tanto en la corte como en los corrales de comedias. También actuó en Barcelona y Lisboa.

La compañía formada en 1702 la integraban un músico, un apuntador, un gracioso, un segundo barba, un guardarropa, una segunda dama, una tercera, una cuarta y una quinta dama, un reparto muy cercano al considerado ideal de una compañía activa. María estaba especializada en primeras damas. Como ocurría con frecuencia, la compañía se disolvió y se volvió a formar en ocasiones sucesivas y por distintas razones.

Famoso fue en aquellos años un escrito que circuló por los mentideros titulado Manifiesto. Redactado en primera persona como una autobiografía, en realidad era un libelo contra la mujer, la actriz y la empresaria. Pese a todo, se ensalzaban sus habilidades actorales que llevaban al público a confundir ficción con realidad.

Aunque la primera actuación pública y conocida de una mujer en un teatro español data de 1555, hay que recordar que hasta 1587 las mujeres tenían prohibido actuar en público “so pena de zinco años de destierro del reyno y de 100.000 maravedís” a quien las contratara. A partir de entonces se autorizaba la actuación de actrices siempre que estuvieran casadas y acompañadas de sus cónyuges. Condiciones que con el paso del tiempo se atenuarían notablemente.

Las limitaciones para que las mujeres pudieran actuar afectaban no solo a su estado civil, también las obligaba a vestir siempre con ropa de mujer. María se saltó también esta norma y, ocasionalmente, asumió el papel de galán. 

“Se trocó en altivo y arrogante galán, dejando los papeles de mujer por los de hombre, ejecutando con tal arte los personajes de caballero, que los lindos se morían por ella viéndola en traje de hombre llevado con tanta elegancia y soltura”, escribió sobre ella un escritor contemporáneo.

Al margen de prohibiciones, el oficio de actor estaba socialmente mal visto. Eran tenidos por “gente perdida y estragada en vicios y maldades”. Ellos eran considerados truhanes, borrachos, caprichosos y lascivos y ellas, lascivas y coquetas.

La vida de María de Navas estuvo rodeada de escándalos. Fue desterrada de Valencia por protagonizar un escándalo amoroso, se traslado a Cádiz, donde tuvo amoríos con Florisel, un arpista de la compañía. En 1694 abandonó Madrid apresuradamente sin que se conozcan las razones que la empujaron para la huida, que debieron ser poderosas pues su ausencia supuso la disolución de la compañía de Agustín Manuel de Castilla.

En este ambiente, a caballo entre el éxito y el malditismo, no era raro que al final de sus vidas algunas actrices optaran por hacerse perdonar sus pecados retirándose al convento. Algo parecido debió sentir María cuando en 1700 se retira del teatro y entra en un convento de Madrid. La vocación le duró poco: meses después volvía a la escena. En 1701 actuaba en Valencia en la compañía de Juan Francisco Saelices. En 1704 vuelve a Madrid, donde permanece hasta 1709, momento en que se reencuentra con el marido. Ese mismo año muere Ventura de Castro.

El éxito de la actriz en Madrid en este tiempo debió de ser notable, tanto en el Corral de la Cruz como en el del Príncipe, donde representó alguna obra suya y otras de Chavarría y Prado. Trabajando en la compañía del primero recibió regalos por valor de 680 reales.

María disfrutó de un estatus pocas veces reconocido a las mujeres en la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena. Esta cofradía, aprobada en 1634, era una especie de sindicato del gremio teatral que, al cobijarse bajo una denominación mariana, pretendía obtener una pátina de dignidad moral. Agrupaba a actores y autores de comedia y su afiliación era obligatoria para actuar en una compañía profesional.

La Cofradía era gestionada de forma muy jerárquica por un grupo de directivos, todos ellos hombres, pero en marzo de 1687 María fue elegida mayordoma de la Cofradía, hecho que sucedía por primera vez desde su constitución.

Para completar una vida de aventuras, el 9 de noviembre de 1710 María dejaba Madrid dirigiéndose a Zaragoza, con las tropas del archiduque de Austria, uno de los aspirantes al trono español a la muerte sin descendencia de Carlos II. Como, finalmente, la Guerra de Sucesión fue ganada por el otro aspirante, el Borbón Felipe V, tuvo que pedir perdón y, aunque se le permitió actuar, no pudo volver a Madrid hasta que el rey le levantó la sanción.

María de Navas fue, en suma, una mujer arriesgada y libre. Aunque a finales del siglo XVII abundan las actrices solteras o casadas que actúan sin tutela, entre todas ellas, María de Navas fue un modelo de independencia profesional y personal. Hizo lo que quiso y cuando quiso, lo que ni entonces ni mucho después era frecuente.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Sophie Turner.-a

Carla Nicol Vargas berrios

(Northampton, Inglaterra, 21 de febrero de 1996) es una actriz inglesa. Su papel debut interpretando a Sansa Stark en la serie de la cadena HBO Juego de tronos le ha reportado gran popularidad y le valió una nominación a los premios Young Artist Award a la Mejor Actuación en una Serie de televisión. También ha participado en la película de televisión The Thirteenth Tale (2013).

Biografía

Nació en Northampton, hija de Andrew, quien trabaja en una compañía de distribuición de palé y de Sally, una profesora de enfermería.​ Su familia se trasladó a Warwick cuando ella contaba con dos años.​ Allí acudió a la escuela primaria hasta que cumplió once años. Más tarde, entró en la Kings High School para estudiar secundaria, también en Warwick. Su interés por la interpretación la llevó a integrarse desde muy joven en un grupo de teatro local.​ Tiene dos hermanos mayores.​ Su gemela murió antes de nace.



 Entrevista de Sophie Turner


Aquí tenéis una entrevista a la enigmática Sophie Turner, quien interpreta a Sansa Stark, uno de los personajes que más polarizan a los fans entre el amor y el odio. La actriz, de 15 años, nació en Northampton, Inglaterra. Ahora, está estudiando drama en el prestigioso Playbox Theatre en Warwick. Alta y hermosa, de ojos claros, podría dedicarse a ser modelo si lo de ser actriz no funciona... pero parece que está funcionando perfectamente. Está muy agradecida por la oportunidad que "Game of Thrones" supone para ella. Tras el salto, sus palabras.

[...] Vosotros los niños de la serie sois muy amigos. ¿Qué opinan vuestras madres?

Mi mamá, la de Maisie y la de Isaac se llevan genial. Se escriben constantemente, como hacemos nosotros. Tras un largo día de rodaje, lo primero que hacemos es llamarnos, y las madres toman una copa juntas mientras nosotros jugamos a las cartas. ¡Se llevan fantásticamente! [...]

Viniendo del teatro, seguro que el guión de la serie te pareció algo diferente...

Mi reacción inicial fue esa, pero por eso me encanta, porque todo en la serie es único, lleno de giros y adictivo. Cada escena es fantástica, llena de emoción, y no podía dejar de pensar que si el resto de guiones eran tan poderosos, no había razón para no hacerlo. Me encanta porque es diferente.

¿Cómo te preparas para una escena impactante?

Para hacerlo, tengo que dejar de ser Sophie y ser Sansa. Al hacer eso, se vuelve real para mí. A menudo lloro al leer algunos guiones porque hay escenas horribles que me afectan.

¿Cuándo supiste que Maisie e Isaac interpretarían a tus hermanos?

En mi audición con Maisie estaba segura de que le darían el papel, no dudaba de ello. Descubrí que le dieron el papel dos semanas después de saber que me habían dado el mío, y me enteré de lo del adorable Isaac dos meses después.

Es genial que coincidiéseis en las audiciones. ¿Crees que hubo química entre ambas?

Definitivamente creo que mejoramos la interpretación de la otra, porque Maisie era y es tan buena que no puedo evitar sentir esa energía que lanza en su actuación, y que alimenta a mi energía. Así que funcionó. Tuvimos una química que no tuve al audicionar con otras Aryas. En cuanto entré a la sala, sentí algo encajar. Tras cada toma chocamos las cinco y nos abrazamos al final, nos hicimos amigas inmediatamente.

¿Cómo es tu relación con tus hermanos en la ficción?

Es genial. Definitivamente Maisie es una de mis mejores amigas, pasamos mucho tiempo juntas y no podemos evitar ser amigas, porque cuando pasas tanto tiempo con alguien es imposible no conocerle. Maisie es como mi otra mitad. Isaac es adorable, es el chico más educado, agradecido y amable que he conocido. Es un actor brillante. Richard es tan adorable que le llaman "adorable Richard". Kit y él son como mis hermanos mayores, me cuidan y son encantadores. A Art sólo le he visto un par de veces, pero la impresión fue muy positiva, es muy educado, deseoso de actuar y muy entusiasta.

Sansa prefiere las vestimentas del sur. ¿Y tú?

Definitivamente estaba en el cielo. No sabía que el vestuario sería tan complejo, hay detalles brillantes e intrincados en los vestidos. Incluso el corsé que llevo bajo la ropa en King's Landing y que nunca se ve tiene hermosas libélulas grabadas. La ropa del norte es más simple, sin tantos patrones, y nunca se ajustaba al cuerpo, mientras que en el sur se marca la figura. Imita el estilo de Cersei. Prefiero la ropa del sur porque es mucho más bonita, aunque la del norte es más cómoda.

¿Qué te sorprendió más en tu primer día?

Mi primer día estaba emocionadísima. Había una escena con muchos extras, estaba muy nerviosa con tanta gente, pero todos fueron muy amables, amigables y me ayudaron mucho, así que me calmé y me sentí tranquila enfrente de las cámaras. Ahí fue cuando me di cuenta de que esto es lo que quiero hacer. Lo más sorprendente fue lo considerado y amable que fue todo el mundo. Me sentí parte de una enorme familia cuando llegué al set.

No tenías experiencia delante de las cámaras, ¿verdad?

Maisie y yo no teníamos experiencia, y daba un poco de miedo, pero lo sorprendente fue sentirme tan relajada. Me encantó. Aprendí que la cámara capta mucho de mi rostro, y que la expresión tenía que estar en los ojos. Puedes contar cosas a través de los ojos, y hay que ser increíblemente sutil.

Si la serie sigue a los libros, probablemente pases toda tu adolescencia en la serie. ¿Te atrae ese tipo de atención?

Tengo que decir que estoy muy emocionada por mi futuro, especialmente si incluye la serie. No me preocupa la atención, porque supongo que es parte de estar en televisión, especialmente en algo tan grande. En el futuro, no se qué papeles me gustarían, me dedicaría por completo al que fuese, como hago con Sansa. No tiendo a ser selectiva con los papeles que me gustaría hacer, no soy específica sobre un tipo solo, me gusta la variedad.

¿Preferirías fans más jóvenes como los de "Twilight" o más adultos como los de esta serie?

Realmente no me importa. Soy fan de todo el que sea fan de "Game Of Thrones". Los fans son lo que da vida a la serie, sin ellos no existiría, así que, ¿qué tipo de persona sería si me pusiese a elegir el tipo de fans? Amo a los fans, no me importa cómo sean.

¿Cómo afrontas el personaje para que sea tan diferente a ti?

No buscaba hacerla diferente a mí, sólo la interpreté como pensé que debería hacerse. Sansa tiene buenas intenciones y no entiende el mundo como haría un adulto, lo ve a través de los ojos de un niño. Soy una persona muy ruidosa y enérgica, e interpreto a Sansa silenciosa y desapercibida, no por hacerla diferente a mí, si no porque quiere ser reina y tiene que mantener sus emociones contenidas para no mostrar lo excitable que es realmente.

¿Qué cualidades compartes con ella? ¿Cuáles querrías compartir?

Sansa es absolutamente romántica, vive en su mundo de ensueño e ignora el mundo real. Me encantaría ser tan ambiciosa y optimista como Sansa y no dudar tanto de mí misma.

¿Cuántas veces te tiraron comida en la escena del banquete de Invernalia?

Unas 20 veces, ¡y apestaba! Maisie lo intentó las primeras veces, pero no tiene mucha puntería, y me manchó el vestido unas pocas veces, así que uno del equipo tuvo que hacerlo.

¿Estás encontrando desafíos que nunca pensaste en encontrar como actriz?

Nunca pensé en esos desafíos, porque estoy viviendo un sueño ahora. Pero lo que venga con ello, sea bueno o malo, no me asustará, porque ahora estoy en una nube.

Sansa divide a los fans entre el amor y el odio. ¿Qué tal llevas eso?

Absolutamente bien. Si a la gente no le gusta Sansa al principio, es que estoy haciendo bien mi trabajo. Es una chica malcriada, y si no les gusta ahora lo estoy haciendo bien. Si sigue sin gustarles más adelante, entonces no le estaré haciendo justicia al personaje, o la gente no tendrá corazón con ella. [...]


Sophie Turner (1996) es tan rubia que sus cejas y pestañas son doradas, a pesar del llameante pelo rojo de sus personajes más conocidos: Sansa Stark (Juego de Tronos) y Jean Grey (X-Men: Apocalipsis). Habla con voz suave pero es muy expresiva y espontánea. Se toma su tiempo en responder las cuestiones más complejas sobre la serie pero no duda en bromear en las preguntas más ligeras.
La actriz británica está en Madrid promocionando el final de la sexta temporada de Juego de Tronos y El Huffington Post ha querido saber qué opina de su personaje, el futuro que le espera y de quién le gustaría que se enamorara al final de la serie.

¿Qué significa la mirada que lanza Sansa a Meñique en su última escena de la temporada, cuando el Norte proclama a Jon su rey?

Significa... ¿tenías razón? A Sansa no le ha gustado cómo se han dado las cosas en el Norte y casi seguro que esto va a suponer un cambio en su relación con Jon. Creo que le mira así porque Meñique la advirtió que esto pasaría, que la gente no le reconocería el mérito que se merece, Jon se lo llevaría todo... Y vuelve a verlo como un aliado que ha pagado sus deudas con ella y le ha mostrado lealtad... No confía en Meñique, sería muy ingenuo hacerlo, pero mucho de lo que dice es verdad y ha estado jugando al juego desde hace mucho tiempo; si realmente le es leal sería el mejor de los aliados.

¿Con qué actor de Juego de Tronos te gustaría trabajar, de nuevo o por primera vez?

Echo mucho de menos trabajar con Alfie (Allen, el actor que interpreta a Theon Greyjoy). Me entristeció mucho que nuestros personajes se separaran. Y Peter (Dinklage), creo y espero que Tyrion y Sansa vuelvan a verse y pueda volver a trabajar con él... ¡Y Conleth (Hill, Varys en la serie)! Es una de las personas más divertidas con las que se puede estar en un plató. Solo hemos estado juntos con más gente en la misma escena... Pero he tenido mucha suerte, mi personaje se ha movido de un lado a otro y he trabajado con muchos de mis compañeros.

¿Cuál ha sido la escena más divertida de rodar de toda la serie?

Casi todas las escenas con Kit (Harington, Jon Nieve) han sido muy divertidas, es como un hermano mayor-mejor amigo, y siempre que trabajas con tus amigos te vuelves un poco lelo. Todas han sido desternillantes de rodar, además Kit se tira pedos todo el rato. Pero me llevo genial con todos: Maisie (Arya), Kit, Alfie, Peter hace años, Lena (Cersei), Iwan (Ramsay Bolton)...
A todo el mundo le daba grima que Iwan y yo nos lleváramos bien; en la sexta temporada salíamos a jugar al billar y nadie lo entendía, todos se quedaban: "¿Cómo? ¿Se llevan bien?". Es un tipo supersimpático, ahí donde lo ves; si nos lleváramos mal, no podríamos desplegar todo nuestro potencial en escenas tan intensas, no podríamos mostrar tanto odio.

A pesar de la controversia que despiertan escenas como tu noche de bodas con Ramsay Bolton, consideras que Juego de Tronos es feminista. ¿Por qué?

Esta serie está basada ligeramente en tiempos medievales, en la Guerra de las Dos Rosas. Para darle un toque realista (tanto como puede tenerlo una serie en la que hay dragones), hemos reproducido las barreras sociales, la moralidad, el patriarcado que existía. Y eso significa que la mayoría de las mujeres están oprimidas al principio. Pero creo que todas han derribado esas barreras y se han convertido en personajes tan fuertes como los masculinos. Realmente creo que es una serie muy feminista; supongo que el ratio de penes por tetas podría ser mejor, pero...

¿Con quién te quedas, con la Sansa de los libros o la de la serie?

No he leído todos los libros, solo hasta el tercero, hasta donde llegó la serie con mi personaje. Después se separaron, como el Reino Unido de la UE... Pero hasta donde llegué, se parecían bastante. No sé muy bien cómo acaba siendo Sansa en la saga literaria. Prefiero la de la serie, porque... ¡la interpreto yo! Pero si lo ha tenido más fácil en los libros, me quedo con esa.


En el pasado has dicho que tu personaje debería hacerse lesbiana. ¿Significa eso que los que emparejan a Sansa con Meñique, con Sandor o con Jon no verán su sueño cumplido?

Oh, dios mío, es superraro que la gente empareje a Sansa y a Jon... A ver, no significa que los fans de otras parejas no vayan a ver lo que desean, es solo que pienso que hay más potencial en las mujeres que en los hombres de Poniente. Sansa ha probado ya varias relaciones con hombres y todas han resultado malas. ¡Debería probar con las mujeres! Creo que ahora solo Yara estaría por la labor, aunque tiene su ojo puesto en otra... Pero creo que podría persuadirla. En términos políticos, probablemente con la que Sansa se lanzaría sería Daenerys porque es la que más la beneficia.

También has mencionado que te gustaría que Sansa muriera. Pero como todos los demás actores, te mueres de miedo cada vez que te dan los guiones, temes por la vida de tu personaje...

No es que quiera que muera. Si tiene que morir, quiero que sea en el final de la última escena del último capítulo y de una manera grandiosa, prolongada y de las que me dé muchos planos. Y algo que no se haya hecho antes... ¡Si va a morir antes, no me gustaría! La adoro y me gustaría estar con ella toda la vida, pero al final todo acaba.

¿Crees que Sansa morirá?

Creo que podría morir. Siento mucha inseguridad ahora porque, durante las primeras cinco temporadas me parecía que no había alcanzado todo su potencial, siempre me decía: "No la pueden matar aún porque aún no ha llegado a ESE punto". Y ahora que lo ha hecho... Quizá tenga aún mucho por hacer, pero ahora estoy un poco nerviosa. Se ha convertido en la mujer poderosa que todos querían que fuera, y ahora... probablemente la van a matar.


Si pudieras elegir un final para tu personaje, ¿cuál sería?

Si Sansa no muere, me gustaría que se reencontrara con Arya; no sé cómo, ni siquiera si sería en buenos términos, pero me gustaría. Y con Tyrion, pero eso probablemente significaría que también ha conocido a Daenerys, y creo que el enfrentamiento en la serie va a ser Fuego contra Hielo, lo que las colocaría en bandos contrarios. Quizá sea una visión simplista de la trama, pero es lo que creo.
En términos políticos, me encantaría verla convertida en señora de Invernalia y Reina del Norte. Pero no tengo tan claro lo del Trono de Hierro... Yo creo que con en Norte estaría bien para ella. Eso sería muy agradable, más sería un tanto abrumador.


















Carla Nicol Vargas berrios

Carla Nicol Vargas berrios


Carla Nicol Vargas berrios

Carla Nicol Vargas berrios

Carla Nicol Vargas berrios

La británica Sophie Turner , y esto no es ningún spoiler, es una de las pocas actrices que puede presumir de seguir todavía viva en Juego de Tronos. Vale, eso es mérito de los guionistas, que han decidido mantener a Sansa Stark viva a pesar de todas las penurias que ha sufrido en la ficción de HBO. Pero ella sí ha sido la responsable de defender el personaje y de emocionarnos cada semana cuando aparece en pantalla. Solo por eso, deberían estar lloviéndole todos los guiones del mundo para que eligiera los proyectos que más le gustan.
Claro que eso sería en un mundo ideal. En el real, el machismo aflora en cada esquina y eso es algo de lo que no se libran ni las estrellas como ella, que todavía tienen que aguantar en los castings que les sugieran barbaridades que a ningún hombre le dirían.
En ocasiones, cuando he tenido que trabajar, me han pedido que perdiera peso, incluso aunque eso no tuviera que ver nada con el personaje”, ha comentado muy enfadada en una entrevista con la revista Porter. “Es muy jodido tener que escuchar esas cosas”.


Y no le falta razón. Mientras a las grandes estrellas masculinas se les permite todo (subir de peso, perder pelo, incluso envejecer) porque pase lo que pase siempre van a seguir trabajando con una chica espectacular a su lado; a las actrices todavía las obligan a no salirse de ese supuesto canon de belleza ‘made in California’ que exige parecer una modelo las 24 horas del día. ¿O acaso no te has fijado, por ejemplo, que Tom Cruise lleva compartiendo pantalla con el mismo prototipo de mujer desde hace dos décadas?
Evidentemente actrices consagradas como Meryl Streep no sufren esta discriminación, pero otras que están empezando sí que aceptan resignadas este tipo de comentarios porque sienten que si se rebelan no volverán a trabajar.
Por eso es importante que gente con cierto poder en la industria como Sophie Turner, a pesar de que no sabe cuál será su futuro cuando Juego de Tronos termine el año que viene (“el día que diga adiós a Sansa perderé mi red de seguridad pero también me quitaré un peso de encima”, afirma en la entrevista) , denuncie en público esta situación.

Aunque no es esa la única injusticia que la protagonista de Juego de Tronos ha sufrido primera persona. En otro momento de la conversación también hace mención a un tema que no solo afecta a su profesión, sino a casi todas en la actualidad: el espejismo de los followers.


 “La mayoría de trabajos que he conseguido se lo debo a la suerte y a estar en el lugar correcto en el momento adecuado, pero también, y odio decir esto, a que tengo muchos seguidores en redes sociales”, confiesa avergonzada.

No se trata de falsa modestia. A día de hoy, Sophie tiene 1,3 millones de seguidores en Twitter, 5,4 millones en Instagram y más de dos millones en Facebook. Cifras que harían desmayarse a más de un influencer pero que a ella, en un acto de cierta contrición, le parecen nada al lado del talento. Sobre todo cuando son esos números los que hacen inclinar la balanza en un proceso de selección a favor de un candidato que no merece el puesto.


“Una vez hice una audición para un proyecto y al final estaban dudando entre elegirme a mí o elegir a otra chica que es mucho, pero muchísimo mejor actriz que yo. Pero como yo tenía muchos más followers me eligieron a mí. Conseguí el trabajo, sé que no está bien, pero así es como funciona la industria del cine hoy día”.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Margaret Constance "Maisie" Williams.-a



Carla Nicol Vargas berrios

Margaret Constance "Maisie" Williams​ (Bristol, Inglaterra; 15 de abril de 1997) es una actriz inglesa. Hizo su debut como actriz profesional como Arya Stark de Winterfell en la serie de fantasía de HBO Game of Thrones en 2011, por la que ganó el EWwy Award a la mejor actriz de reparto en un drama, el Portal Award a la mejor actriz de reparto – Televisión y mejor joven actriz, y el Saturn Award a la Mejor Interpretación por una joven Actriz. En 2016, fue nominada para un Primetime Emmy Award por Mejor Actriz de Reparto en una Serie Dramática.
Carla Nicol Vargas berrios


Williams también tuvo un papel recurrente en Doctor Who como Ashildr en 2015. Además de la televisión, debutó en el cine en la película de misterio The Falling (2014), por la que ganó el London Film Critics' Circle Award for Young Performer of the Year.

Biografía
Carla Nicol Vargas berrios
Carla Nicol Vargas berrios

Williams nació en Bristol, Inglaterra.​ Su apodo, "Maisie", proviene de un personaje de tiras cómicas llamadas The Perishers.​ Williams es la más joven de cuatro hijos; sus hermanos mayores son James, Beth, y Ted.​ Es hija de Hilary Pitt (ahora Frances).
Creció en Somerset y asistió a la Escuela Primaria de Clutton y luego a la Norton Hill School, en Midsomer Norton, antes de mudarse al Instituto de Danzas de Bath, para estudiar artes escénicas. Maisie desde pequeña tuvo interés en estas actividades, además de gran talento especialmente para el teatro.

EL LAMENTO DE MAISIE WILLIAMS: HOLLYWOOD, ¿YO SOY GUAPA?


Carla Nicol Vargas berrios

La actriz se sincera en una entrevista sobre un problema que con 20 años ha empezado a percibir en la industria.

El lamento de Maisie Williams: Hollywood, ¿yo soy guapa?

Maisie Williams está cerca de cumplir los 21 años y ya se está llevando sus primeras grandes decepciones en Hollywood. Además, el papel de Arya Stark en Juego de tronos que la hizo famosa tiene fecha de caducidad cercana, con lo que la dificultad para encontrar papeles porque, dice ella, no se adecua a la belleza que le exige la industria debe de ser una frustración si cabe más grande.
"Es ahora que estoy empezando a ver qué personajes están disponibles para mí por mi aspecto y cuáles no lo están", dice la actriz en una entrevista con The Irish Times . "Es una industria muy superficial y yo no tengo el aspecto de alguien a quien contratan para papeles que están, bueno, sexualizados".
Por poner un ejemplo. Tanto Williams como su hermana en la pequeña pantalla, Sophie Turner (Sansa Stark en Juego de tronos) , tienen papeles en películas del universo X-Men de 20th Century Fox . Pero mientras que Williams interpreta a un personaje en una película coral de presupuesto medio en la que el protagonismo está más repartido, Turner va a liderar la nueva superproducción de la franquicia: X-Men: Fénix Oscura.
 El primer avance de esta última película (abajo de estos párrafos) encaja bien con el argumento de Williams, sobre todo teniendo en cuenta que el póster de The New Mutants tiene a los protagonistas encerrados en una pared.

Aunque Williams quiere resaltar que su crítica no tiene nada que ver con las actrices: "No me malinterpretes. Las actrices estrella de Hollywood me dejan anodada. Me encanta mirar a todas esas mujeres hermosas que te dejan con la mandíbula desencajada. Pero creo que es triste que sólo podamos ver un tipo de belleza en la pantalla".


Entrevista: Maisie Williams no es solamente Arya Stark
27  April   2015
Carla Nicol Vargas berrios

Cafébabel: ¿Qué es lo que te atre personalmente de Arya, tu personaje en Juego de Tronos?

Maisie Williams: Que dice lo que ella piensa. Quizás, me gustaría poder ser como ella. Es importante poder dar tu opinión sin llegar a ser brusca.

Cafébabel: La historia de Juego de Tronos es muy violenta, especialmente para tu personaje, ¿habías leído los libros antes de interpretar a tu personaje?

Maisie Williams: No. Cuando pasé la prueba del casting, tenía 12 años y no conocía realmente el proyecto al que me unía. Además, no creo que esos libros fuesen muy apropiados para mi edad.

Cafébabel: Otra de las cosas que te pone a prueba en la serie es que pierdes a muchos personajes.

Maisie Williams: Así es. Es una lástima porque al mismo tiempo son actores con los que una se lleva bien, pero tienen que abandonar la aventura. Estamos en contacto, evidentemente, pero no es lo mismo que cuando nos veíamos tanto en el rodaje. Cada vez que recibo el guión, me pregunto quién será el siguiente en la lista o incluso si yo seré la siguiente en morir.

Cafébabel: Cambiando de tema, has participado también en Cyberbully, una película que trata sobre los problemas de seguridad en Internet.

Maisie Williams: El uso de Internet está muy extendido, así que la cuestión sobre la seguridad en Internet se plantea enseguida. Yo quiero decir que la película sigue una línea realista capaz de llegar a las personas.

Cafébabel: Tú misma estás presente en Internet con más de 800.000 seguidores en Twitter y tienes también una cifra similar de seguidores en Instagram y en Facebook, ¿qué te aporta este tipo de contacto con el público?

Maisie Williams: Creo que es importante mostrar que soy Maisie y no solamente la Arya que se ve en televisión. Me gusta mostrar quién soy yo y lo que me gusta hacer. Es verdad que puede parecer que me desborda un poco lo que se dice sobre mí en Internet, pero es una cosa que yo he decidido y la asumo. Lo de querer mostrar quién soy yo de verdad explica también el hecho de que me hayan llamado para hacer dos películas más, así que es una forma de poder enseñar las diferentes facetas que tengo.

Entrevista a Maisie Williams
Carla Nicol Vargas berrios

En Game of Thrones hace de la tomboy y mordaz Arya Stark. Un personaje a la medida de Maisie Williams, la inglesa de diecisiete años que se volvió uno de los rostros adolescentes más conocidos del mundo. 
Carla Nicol Vargas berrios



Lejos de los harapos, del pelo corto y del look tomboy de su personaje, la hija menor de la familia del Norte aparece hoy con una feminidad completamente inglesa, un vestido azul, un brushing intenso y largas uñas recientemente esculpidas. La mirada centelleante y el rostro apenas cachetudo de la actriz Maisie Williams, de diecisiete años, recuerdan la malicia de Arya Stark, el personaje que interpreta en Game of Thrones, la serie de HBO que ya va por su cuarta temporada. Sin dudas, el de Maisie es uno de los papeles femeninos más complejos e interesantes que vieron la luz en una serie en estos últimos años. El personaje de una niña (Arya tiene nueve años durante la primera temporada), con una inteligencia intensa que constituye un punto fuerte de identificación para el espectador que aprende con ella la dura ley de Game of Thrones: los hombres son esencialmente malos. Lejos de ser recompensados, la lealtad, el coraje y la bondad serán confesiones de debilidad severamente castigadas.
Carla Nicol Vargas berrios

Arya apasiona por su elección precoz de no conformarse con aquello que se espera de su género o su posición social. Se hace pasar por un chico, aprende a manipular la espada y brilla por sus réplicas mordaces. “Tengo suerte, creo que la gente la percibe como ‘el personaje interesante’ de la serie”, explica Maisie Williams. “Es amable. Hay mucho más en ella que el sarcasmo y la inteligencia. Durante mucho tiempo creció siendo la otra chica, la decepción. No era magnífica ni estaba destinada a casarse con un príncipe cualquiera.”
Carla Nicol Vargas berrios

Nacida en Bath, cerca de Bristol, Maisie creció en una familia modesta y su destino no parecía estar en volverse uno de los rostros adolescentes más famosos del planeta. Según cuenta, pasó la audición de la serie un poco por casualidad: “No vengo de un lugar en el que se pueda hacer lo que uno quiera. No había previsto ser actriz. Todo esto fue accidental, pero me encantó. Tuve la suerte de estar en ese lugar en el momento en que había que estar.”
Carla Nicol Vargas berrios

Cada vez más importante en la serie –a medida que las cabezas caen–, Maisie Williams es una de las role models de la generación Z; una adolescente hiperconectada que dirige su precoz vida profesional al mismo tiempo que hace malabares con sus 400 mil seguidores en Twitter. Más abonados tiene, más recelosa se muestra. Cuando habla de esos internautas que la interpelan en las redes sociales, su rostro se tensa: “Todo ese mundo que lee lo que escribo, influye en lo que twitteo.
 Me dicen: ‘Maisie, ¿por qué no twitteás más?’ y yo intento responderles, pero al mismo tiempo es raro, ¡le hablo a desconocidos!”. Y aquí lo que más la asusta: que internautas o ex compañeros del secundario señalen, de forma ácida, que ella “cambió”. Williams evoca a Miley Cyrus, ex ícono de Disney que se volvió campeona del twerking, que para ella personaliza mejor que nadie esta libertad de evolucionar: “No intento defenderla, no siempre se portó de la mejor manera, pero dejen de decir que cambió. Siempre quiso ser esta persona y ahora lo es. Ese mundo me exaspera. ¡Hay que darle una oportunidad a la gente!”.

Cuando le preguntamos cómo se las arregla con el hecho de vivir su adolescencia bajo el lente de las cámaras y de millones de personas que se deleitan cada vez que postea un nuevo Vine, ella marca una pausa: “Es muy difícil tomar buenas decisiones, sobre todo en esta industria. Por un lado, quieren que seas una niña, buenita, como en la serie, y por el otro lado te dicen ‘crecé, dejá de ser ingenua, tenés un trabajo ahora’”.


En el primer episodio de la cuarta temporada de Game of Thrones, Arya Stark, más determinante que nunca, rebana sin dudarlo la garganta de un asaltante desarmado. Y sin darse cuenta nos advierte: hay que desconfiar de las jóvenes enojadas.


Cómo es Arya Stark (Maisie Williams) de ‘Juego de tronos’ en la vida real
Carla Nicol Vargas berrios
“Luchadora, rebelde, independiente y poco femenina” así es como Maisie Williams, que en realidad se llama Margaret Constance Williams, describe a su personaje en J uego de tronos, Arya Stark. Según ella misma ha asegurado no son demasiadas las diferencias entre ambas y es por esto que se siente tan cómoda interpretando a uno de los personajes favoritos de los fans.
Aunque muy parecidas, tampoco son dos gotas de agua. La principal diferencia está en que mientras Arya poco a poco va convirtiéndose en toda una asesina, Maisie no puede soportar la sangre. Aunque ha asegurado que no tiene problemas durante el rodaje de las escenas más sangrientas, Maisie tiende a taparse los ojos o adelantar el capítulo para no tener que verlas.
Su verdadera pasión es el baile. Lleva haciéndolo desde niña y según afirma “sigo estudiando danza. Siempre ha sido mi primer amor. Creo que hay algo que ocurre cuando terminas un gran baile delante del público que no se puede superar con nada”. Además, sus habilidades sobre la pista de baile le han ayudado mucho a la hora de interpretar a Arya al incorporarlas para aprender a pelear con la espada.
Pero, aunque el baile le haya venido bien, Williams -que es diestra- ha tenido que aprender a usar su mano izquierda para poder empuñar su Aguja, la espada que le regala Jon Snow en la serie.

Fuera de la ficción, Maisie es íntima amiga de Sophie Turner, la actriz que interpreta a su hermana Sansa Stark en la serie. Una buena amistad que los fans de la serie pueden comprobar a través de las redes sociales de Maisie. 

miércoles, 9 de octubre de 2019

Dorothy Jordan.-a

Covent Garden Ladies 

Dorothy Jordan as Hypolita in ‘She Would and
 She Would Not’by John Hoppner, exhibited 1791
Carla Nicol Vargas berrios

A mediados del siglo XVIII, los teatros con licencia de Drury Lane y Theatre Royal estaban en el corazón de una creciente cultura de entretenimiento público en Londres. Las calles de Covent Garden también eran famosas por sus 'bagnios' o burdeles. Esto alentó una asociación entre la idea de la actriz y la de prostituta, a pesar del hecho de que muchas actrices buscaban respetabilidad y estatus profesional.
La popularidad de los roles de mujeres con vestidos cruzados o 'pantalones' provocó debates animados sobre el decoro femenino y la exhibición de los cuerpos de las mujeres en el escenario. Durante el siglo, varias actrices reconocidas por sus papeles de calzones, incluidas Peg Woffington, Frances Abington y Dorothy Jordan, atrajeron a un gran público por sus famosas actuaciones de comedia.
Los críticos y escritores obsesionados con las hazañas sexuales reales e imaginarias de estas famosas mujeres, anticipando la cultura moderna de las celebridades. Las reseñas también se centraron en su apariencia física y sus atuendos de moda, a menudo confundiendo sus papeles en el escenario con sus vidas privadas. Por ejemplo, en la década de 1770, la actriz Mary Robinson era conocida a menudo como 'Perdita' después de su papel en The Winter's Tale de Shakespeare .


Biografía

Dorotea Bland, Mrs. Jordan (Waterford, 21 de noviembre de 1761-Saint-Cloud, 5 de julio de 1816) fue una actriz irlandesa. Durante 20 años fue amante y compañera del duque de Clarence, quien se convertiría en el rey Guillermo IV. Juntos tuvieron diez hijos ilegítimos, todos los cuales tomaron el apellido FitzClarence.

Biografía
Primeros años

Dorotea Bland (a veces llamada Dorothy o Dora), nació cerca de Waterford (Irlanda), era hija de Francisco Bland (m. 1778) y su amante, Grace Phillips. Era nieta paterna de Nathaniel Bland (m. 1760), vicario general de Ardfert y Aghada, y el juez de la Corte prerrogativa de Dublín, Irlanda, y su esposa Lucy (nacida Heaton).

En 1774, cuando tenía 13 años, el padre de Dorotea, que trabajaba como tramoyista, abandonó a la familia para casarse con una actriz irlandesa. A pesar de que continuó apoyando a la familia mediante el envío de escasas cantidades de dinero, ellos eran pobres y Dorotea tenía que ir a trabajar para ayudar a sus cuatro hermanos. Su madre, una actriz de profesión, vio potencial en Dorotea y la puso en el escenario.

Vida en el escenario y relaciones tempranas

Ella se convirtió en una famosa actriz del día y se decía que tenía las piernas más hermosas jamás vistas en el escenario. Los espectadores disfrutaron de sus actuaciones en papel con calzones.1​ Asumió el nombre de Mrs. Jordan, porque era un poco más respetable para una mujer casada estar en el escenario. De hecho, no había ningún Mr. Jordan y Dorotea Bland nunca se casó. Algunas fuentes afirman que el nombre y el título los tomó para ocultar un embarazo temprano. Ella tenía una aventura con su primer jefe, Richard Daly, gerente del Teatro Real de Cork, que estaba casado y con quien tuvo una hija ilegítima, Frances (n. 1782 Dublín ), a los 20 años.
En Inglaterra, tuvo una relación de corta duración con un teniente del ejército, Carlos Doyne, que le propuso matrimonio. Pero ella lo rechazó y fue a trabajar para la compañía de teatro dirigida por Tate Wilkinson. Fue en este punto que adoptó el nombre de Mrs. Jordan - una referencia a su escape a través del Mar de Irlanda, asemejado con el río Jordán.
Poco después que su romance con Wilkinson había terminado, comenzó un romance con Jorge Inchbald, el protagonista masculino de la compañía Wilkinson. Según Claire Tomalin, biógrafa de Dorotea, Dorotea estaba tan enamorada de él, que se habría casado con Inchbald, pero que él nunca se lo pidió. Con el corazón roto, ella lo dejó en 1786 para iniciar un romance con Sir Richard Ford, un magistrado de la policía y abogado. Se fue a vivir con Ford cuando prometió casarse con ella. Tuvieron tres hijos, un niño que pronto murió y dos hijas. Ella lo dejó para comenzar su aventura con el duque de Clarence, una vez que se dio cuenta de que Ford no iba a casarse con ella.

Relación con Guillermo IV


Bonita, ingeniosa e inteligente, Jordan pronto llamó la atención de los hombres ricos. Ella se convirtió en la amante de Guillermo, duque de Clarence, más tarde el rey Guillermo IV del Reino Unido, en 1791, viviendo con él en la Bushy House,​ y parece no haberse preocupado de la política o las intrigas políticas que a menudo iban detrás de escena en las cortes reales. Continuó su carrera en la actuación, e hizo apariciones públicas con el duque cuando era necesario. Juntos tuvieron al menos diez hijos ilegítimos, todos los cuales tomaron el apellido FitzClarence:
Arms of FitzClarence, Earl of Munster: The royal arms of King William IV (without the escutcheon of the Arch Treasurer of the Holy Roman Empire and without the Crown of Hanover) debruised by a baton sinister azure charged with three anchors or


Jorge FitzClarence, I conde de Munster (1794 - 1842), nombrado conde de Munster en 1831.
Enrique Eduardo FitzClarence (27 de marzo de 1795 - septiembre de 1817 ) (sin descendencia)

Sofía Sidney, baronesa De L'Isle y Dudley (agosto de 1796 - 10 de abril de 1837) se casó con Felipe Sidney, I barón De L'Isle y Dudley.

Lady Mary Fox (19 de diciembre de 1798 - 13 de julio de 1864), se casó con el general Carlos Ricardo Fox (sin descendencia)

Teniente General, Lord Federico FitzClarence (9 de diciembre de 1799 - 30 de octubre de 1854), oficial del ejército británico

Isabel Hay, condesa de Erroll (17 de enero de 1801 - 16 de enero de 1856) se casó con William Hay, XVIII conde de Erroll

Contralmirante, Lord Adolfo FitzClarence ADC, RN (18 de febrero de 1802 - 17 de mayo de 1856) (sin descendencia)

Lady Augusta Hallyburton (17 de noviembre de 1803 - 8 de diciembre de 1865) se casó, en primer lugar, el Honorable John Kennedy-Erskine, 5 de julio de 1827, se casó en segundo lugar, con el almirante Lord Federico Gordon-Hallyburton

Lord Augusto FitzClarence (1 de marzo de 1805 - 14 de junio de 1854); rector Mapledurham en Oxfordshire. Casado con Sara Gordon, tuvieron descendencia.

Amelia Cary, vizcondesa Falkland( 21 de marzo de 1807 - 2 de julio de 1858) se casó con Lucius Cary, X vizconde Falkland

Últimos años

En 1811, cuando ella y el duque se separaron, él le dio un estipendio anual y la custodia de sus hijas, mientras que él mantuvo la custodia de sus hijos. Parte de su estipendio incluía dinero para el cuidado de las niñas con una cláusula que indicaba que con el fin de continuar recibiendo ese dinero, y retener la custodia, Dorotea no debía volver a los escenarios. En 1814, cuando un yerno se encontró fuertemente endeudado, Dorotea volvió al escenario para ayudar a pagar esa deuda. Una vez que el duque recibió la noticia de esto, le quitó a sus hijas restantes de su cuidado, y recuperó su remuneración anual. Para evitar a los acreedores, huyó a Francia en 1815 y murió en Saint-Cloud, cerca de París, en la pobreza sólo un año más tarde.


Bookplate-Lord_Frederick_Fitzclarence


Fitzclarence o FitzClarence es un nombre pseudo-anglo-normando que significa "hijo de Clarence"; generalmente se refiere a un hijo ilegítimo de un duque de Clarence , o un descendiente del mismo, y fue utilizado por ellos como apellido.

La familia FitzClarence era una rama ilegítima de la Casa de Hannover . El príncipe Guillermo, duque de Clarence y St Andrews , que más tarde se convirtió en rey Guillermo IV del Reino Unido , tuvo al menos diez hijos con su amante Dorothea Jordan , todos los cuales tomaron el apellido FitzClarence. A todos ellos también les concedió su padre el rango de hijos o hijas menores de un marqués.

El hijo ilegítimo superviviente mayor del duque de Clarence, George FitzClarence (1794–1842), fue nombrado conde de Munster en 1831 y su línea masculina continuó hasta la muerte del séptimo conde de Munster en 2000. Dos de los hermanos de Lord Munster, Frederick y Augusto (un clérigo), tuvieron descendencia que también formaban parte de la familia. Cinco hijas de William IV y Dorothy Jordan se casaron con nobles o figuras militares prominentes, incluido el 18º conde de Erroll , el 10º vizconde de Falkland y el almirante Lord John Hallyburton . Sólo una, María, no tuvo hijos.

Los diez hijos del príncipe William, duque de Clarence y St Andrews , futuro rey del Reino Unido, y su amante, Dorothea Jordan , y sus descendientes:

George FitzClarence (1794–1842) y su nieto:
Charles Fitz -Clarence (1865-1914)
Henry FitzClarence (1795–1817)
Sofía FitzClarence (1796–1837)
María FitzClarence (1798–1864)
Federico FitzClarence (1799–1854)
Isabel FitzClarence (1801-1856)
Adolphus FitzClarence ( contraalmirante ) (1802–1856) 
Augusta Fitz Clarence (1803-1865)
Augusto FitzClarence (1805-1854)
Amelia FitzClarence (1807-1858)

William FitzClarence, segundo conde de Munster (1824-1901)
Geoffrey FitzClarence, tercer conde de Munster (1859-1902)
Aubrey FitzClarence, cuarto conde de Munster (1862-1928)
Geoffrey FitzClarence, quinto conde de Munster (1906-1975)
Edward FitzClarence, sexto conde de Munster (1899-1983)
Anthony FitzClarence, séptimo conde de Munster (1926-2000)
Tara Heffler de soltera FitzClarence (1952-)
Finola FitzClarence (1953–)
Alexandra Bradley de soltera Heffler (1982–) 
Leo Heffler (1985–) 
Cloe Poynton (1982–) 
Oliver Poynton (1984–) 

La serie de televisión Breaking Bad.-a

Introducción  Breaking Bad es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad...