Titulo del blogger

El teatro.
Mostrando entradas con la etiqueta edificio de teatro o ópera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edificio de teatro o ópera. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2019

El Teatro Nacional de Cataluña.-a

Carla Nicol Vargas berrios

(en catalán: Teatre Nacional de Catalunya), también abreviado como TNC, es un teatro público regional creado por el departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. Se inició su construcción en 1991 siguiendo el diseño del arquitecto Ricardo Bofill, autor de este edificio.
 El 12 de noviembre de 1996 se estrenó en él la primera obra, que fue Ángeles en América de Tony Kushner, bajo la dirección de Josep Maria Flotats. Desde entonces se lleva a cabo en sus tres salas (Sala Grande, Sala Pequeña y Sala Talleres) una programación regular, con espectáculos de todo tipo, fundamentalmente en catalán.
Carla Nicol Vargas berrios

Carla Nicol Vargas berrios

Carla Nicol Vargas berrios

El edificio del Teatro Nacional de Cataluña, situado en la plaza de las Artes, ante El Auditorio y cerca de la plaza de las Glòries Catalanes , cuenta con dos salas aptas para hacer representaciones: la Sala Grande, con gradas de teatro griego y capacidad para 866 asientos, y la Pequeña, con gradas móviles y capacidad entre 266 y 500 personas. 

martes, 8 de octubre de 2019

El Teatro de Dioniso.-a











El Teatro de Dioniso fue el mayor teatro de la antigua Grecia, situado en la parte oriental de la vertiente sur de la Acrópolis de Atenas y formando parte de los témenos de Dioniso. Dedicado, como indica su nombre, a Dioniso, dios de las viñas y del teatro, inicialmente se rezaba en su honor alrededor del altar del templo y los espectadores se sentaban a los lados. Después, esos rituales se fueron convirtiendo en las tragedias clásicas de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.Sus medidas son 117,9 cm de alto y de ancho 96,09 cm de ancho. Alrededor del año 407 a. C. la costumbre era que después de la representación se hiciera una sátira. La duración de las representaciones se alargaba hasta unas seis horas y la entrada era cara.


reconstrucción
Carla Nicol Vargas berrios

El Teatro fue el mayor teatro de la antigua Grecia, situado en la parte oriental de la vertiente sur de la Acrópolis de Atenas y formando parte de los témenos de Dioniso. Dedicado, como indica su nombre, a Dioniso, dios de las viñas y del teatro, inicialmente se rezaba en su honor alrededor del altar del templo y los espectadores se sentaban a los lados. Después, esos rituales se fueron convirtiendo en las tragedias clásicas de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.Sus medidas son 117,9 cm de alto y de ancho 96,09 cm de ancho. Alrededor del año 407 a. C. la costumbre era que después de la representación se hiciera una sátira. La duración de las representaciones se alargaba hasta unas seis horas y la entrada era cara.

La construcción inicial es de la segunda mitad del siglo VI a. C. Los actores se situaban sobre una plataforma, había una zona interior donde ensayaban y los espectadores se colocaban en la ladera del cerro, lugar acostumbrado para las fiestas. A finales del siglo V a. C. se sustituyeron las primitivas plataformas de madera por gradas de madera

Alrededor de 330 a. C., siendo arconte Licurgo, el Santuario y el Teatro de Dionisio ya estaban completamente configurados. A ese periodo pertenecen, probablemente, el Antiguo Templo de Dionisio, con el altar al este, y la llamada Stoa Dórica, en la parte norte del santuario. Al mismo tiempo, el teatro adquirió sus dimensiones y forma monumentales. Se construyó enteramente de piedra y se extendió hasta los pies de la roca de la Acrópolis, incluyendo Peripatos, el camino que rodeaba la colina. Alrededor de 320 a. C. se añadieron los monumentos corégicos de Thrasyllos, al norte del teatro de Dionisio, y de Nicias al oeste de la cávea del teatro.

Estructura
Plano del Teatro de Dioniso.
Carla Nicol Vargas berrios
El graderío o koilon tenía 78 gradas, divididas en dos niveles por un pasillo circular. En la parte central y última de las primeras gradas había 67 asientos que fueron realizados, posteriormente, en mármol decorado y estaban reservados para dignatarios.​ En su etapa final tenía capacidad para 15.000-17.000 espectadores.
El graderío rodeaba en unos dos tercios de su circunferencia el espacio circular central, llamado orchesta, donde los coros cantaban y danzaban, acompañando con la voz y el gesto la acción dramática.

Los actores actuaban en el legueíon o proskenion, plataforma larga y estrecha, limitada por un decorado arquitectónico permanente que servía de fondo, y unida a una cámara posterior, de madera, utilizable para vestuario y cuyo nombre, skené, equivale a escena o escenario. La skené estaba flanqueada a menudo por dos cuerpos salientes, las parascenias, destinadas a la maquinaria del teatro.
La mayoría de ellos se conserva en la actualidad, entre las ruinas que perduran. Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Griego. El material de fachada es travertino de la cantera del Barco, cerca de los Baños de Tívoli, el mismo que el del Coliseo,en Roma. Y también como en éste las arquerías se revisten de los órdenes clásicos superpuestos, en este caso el dórico (toscano) abajo y el cónico encima. El Teatro de Dioniso, tal y como lo vemos hoy, es fruto de una meritoria labor de restauración y liberación de postizos y ocupantes llevada a cabo entre 1926 y 1932.

viernes, 22 de febrero de 2019

jueves, 25 de octubre de 2018

El Municipal de Santiago de Chile.-a

Fachada del teatro

El Municipal de Santiago, Ópera Nacional de Chile, es el principal escenario de Chile para la música clásica.


Fachada del Teatro Municipal hasta antes del incendio de 1870.

Historia

La construcción del teatro se inició a partir de un decreto emitido durante la presidencia de Manuel Montt (1851-1861), el 7 de enero de 1853 y fue diseñado por el arquitecto Francois Brunet De Baines y el ingeniero civil Felipe Augusto Charme de l´Isle, ambos de origen francés avecindados en el país.
Al fallecimiento de Brunet en 1855, la obra fue continuada por su compatriota Lucien Ambroise Hénault y por Manuel Aldunate y Avaria. También el conocido arquitecto francés Charles Garnier, autor del Teatro de la Ópera de París, aportó en su construcción.
El edificio fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857 con la ópera Ernani, interpretada por una compañía italiana especialmente contratada. El teatro se convirtió posteriormente en el centro cultural y social de la aristocracia santiaguina, que comenzó a contribuir económicamente a través de notables miembros en el desarrollo de espectáculos, principalmente óperas.

Reconstrucciones
Teatro Municipal a principios del siglo XX
Un incendio ocurrido el 8 de diciembre de 1870, después de finalizada una función, lo destruyó totalmente (en él pereció el artista, comerciante, filántropo y bombero German Tenderini). Reconstruido por un grupo de arquitectos dirigido por Henault, fue reinaugurado el 16 de julio de 1873, conservando en gran medida su aspecto original.
La nueva construcción sufrió nuevamente daños por efecto de un terremoto ocurrido en 1906, y un incendio menor en 1924.
El Teatro fue remozado y modernizado entre los años 1947 y 1952, y entre 1958 y 1959. Durante el terremoto del 27 de febrero de 2010 sufrió daños, lo que motivó su cierre temporal; reabrió sus puertas al público el 4 de agosto del mismo año.
El 18 de noviembre de 2013 se producidos por el incendio​ El incendio no detuvo los trabajos para las presentaciones de las obras de teatro y ballet.

Arquitectura

El estilo arquitectónico del teatro es neoclásico francés. Su capacidad alcanza los 1.500 espectadores en la Sala Principal y los 250 espectadores en la Sala Claudio Arrau y está ubicado en un atractivo sector en el centro de la capital chilena.
El teatro tiene diversos en su interior adornos de interés, entre los que destacan el plafond de la cúpula con alegorías de Ernesto Kirbach, cariátides y una gran lámpara de cristal. Su telón, el cuarto en su historia, pesa más de 1200 kilos en terciopelo rojo.

Instituciones que integran el teatro

En la década de 1950 varias importantes instituciones pasaron a formar parte del Teatro Municipal de Santiago: La Orquesta Filarmónica de Santiago, en 1955; la Corporación Cultural de Santiago, en 1957, que se hizo cargo de la administración; el Ballet de Arte Moderno, en 1959, actual Ballet de Santiago, y el Coro del Municipal de Santiago en 1962. Además, allí funciona una escuela de ballet; desarrolla el programa Crecer Cantando, y cuenta con un centro de documentación dedicado a las artes escénicas (Centro DAE)

Fotos del teatro municipal


Carla Nicol Vargas berrios

Carla Nicol Vargas berrios




















































La serie de televisión Breaking Bad.-a

Introducción  Breaking Bad es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad...