Titulo del blogger

El teatro.
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

«Baby Blue» canción.-a



«Baby Blue» es una canción de la banda Badfinger incluida en su álbum Straight Up (1971). La canción fue escrita por Pete Ham, producida por Todd Rundgren y lanzada por Apple Records. Recuperó la fama cuatro décadas más tarde después de que apareció en la episodio final del programa de televisión Breaking Bad, que utilizó la letra del título de la canción como referencia a la especial y emblemática metanfetamina azul producida por el personaje principal Walter White.

Letra en español de la canción de Badfinger, Baby blue (letra traducida)

Supongo que tengo lo que me merezco.
Te mantuve esperando ahí demasiado tiempo, mi amor.
Todo ese tiempo, sin una palabra.
No sabía que pensarías
que me olvidaría, o que me arrepentiría,
del amor especial que siento por ti,
mi triste niña.

Todos los días, se han vuelto tan largos.
¿De verdad creías que te haría daño?
Dixie, cuando te dejé ir,
pensé que te darías cuenta,
que yo lo vería, que mostraría
el amor especial que siento por ti,
mi triste niña.

¿Qué puedo hacer?
¿Qué puedo decir?
Salvo que te quiero a mi lado.
¿Cómo te lo puedo demostrar?
Enséñame la forma.
¿No sabes las veces que lo he intentado?
Supongo que no tengo nada más que decir,
salvo que el sentimiento se hace más fuerte cada día.
Solo una cosa, antes de que me vaya.
Cuídate mucho,
cariño, háblame, deja crecer
el amor especial que sientes por mí,
mi querida Dixie
Badfinger - Triste niña.

Letra de la canción Baby blue, de Badfinger, en inglés (english lyrics)

Guess I got what I deserve
Kept you waiting there, too long my love
All that time, without a word
Didn't know you'd think
That I'd forget, or I'd regret
Of the special love I have for you
My baby blue

All the days became so long
Did you really think I'd do you wrong
Dixie, when I let you go
Thought you'd realize
That I would know, I would show
The special love I have for you
My baby blue

What can I do
What can I say?
Except that I want you by my side
How can I show you?
Show me a way
Don't you know the times I tried?

Guess that's all I have to say
Except the feeling just grows stronger everyday
Just one thing, before I go
Take good care
Baby let me know, let it grow
The special love you have for me
My Dixie dear

Badfinger - Baby blue

La banda sonora de los personajes de Breaking Bad.-a



Por  Alberto Corona Gómez
29/09/2015

Parece mentira, pero el último episodio de Breaking Bad, por nombre “Felina”, fue emitido hace ya dos años. Y digo que parece mentira porque uno juraría, tembloroso y gimoteante, que ha pasado mucho tiempo más; que mínimo han caído un par de lustros o décadas desde que nos despidiéramos de Walter White y su familia para siempre. Es lo que ocurre con el síndrome de abstinencia: el tiempo se ralentiza, las horas transcurren caprichosamente lentas, los minutos se conforman como perniciosos obstáculos que te alejan de la siguiente dosis. Una dosis que, para mayor tragedia, sabes que nunca llegará.

Breaking Bad era una droga. Lo sigue siendo, de hecho; una cuyos efectos, cuyo mono, se han prolongado hasta la actualidad, a duras penas paliados por algo llamado Better Call Saul, que no viene a ser más que un placebo. Es cierto que ya querrían muchos placebos asemejarse a este spin-off, o muchas series actuales medirse en calidad a lo que éste supone (o a lo que supondrá dentro de un tiempo), pero la odisea autónoma de Saul Goodman es, claramente, un gesto de misericordia con el que Vince Gilligan quiso moderar el sufrimiento de los adoradores de Walter White. Breaking Bad sólo habrá una. Y en los largos e interminables días posteriores a su marcha, nunca estará de más recordarla con homenajes varios, del carácter que sean. Hoy, jugaremos a imaginar qué música escucharían sus personajes, con qué canciones se sentirían más identificados, y cuáles motivarían en ellos una mayor catarsis.
La banda sonora de Breaking Bad siempre distó bastante de los niveles de sofisticación exhibidos en otros shows como, por ejemplo, Mad Men o Los Soprano. Quizá se debió a mera lógica narrativa: no tenía la vocación historicista de la serie ideada por Matthew Weiner, ni el peso de una decena de películas de Martin Scorsese como principal influencia en el caso de la saga mafiosa. Los referentes de la historia de Walter White se decantaban más por la tragedia shakesperiana, la fatalidad de El Padrino (o la filmografía completa de los Coen), y el espíritu del western, todo desperdigado por ese desierto en el que tantas veces y tan gloriosamente nos perdimos. En consonancia, la música pasaba por los obligados temas de rock clásico (cuidadosamente escogidos mas no rebuscados), las instrumentales progresivas y los coqueteos fronterizos con la cultura latinoamericana. Fue en este último caso cuando se consiguieron resultados más memorables, con la composición expresa de un narcocorrido mexicano que glorificara la figura de Heisenberg. Sin desdeñar de ningún modo la banda sonora preexistente, juguemos a completarla. Por supuesto, con spoilers cual pianos:


WALTER WHITE

Comenzamos con el personaje más complejo y mejor escrito, con el permiso de Don Draper y Tony Soprano, que ha dado la televisión. Lo mucho que su carácter cambia a lo largo de las temporadas no deja de ser proverbial (el mismo título de la serie habla del asunto), y el hecho de que toda la trama orbite en torno a su flamante calva garantiza un ecléctico catálogo musical. 
La relación con su esposa Skyler, que llega a cambiar casi tanto como él mismo, nos remite a baladas agresivas en tanto a su frustración (“Puta Desagradecida” de Enrique Bunbury devendría un título elocuente), o a melancólicas piezas no exentas de optimismo desesperado (el clásico karaokero “Ni tú ni nadie” de Alaska y Dinarama). Por otro lado, su determinación, la rebeldía con la que decide encauzar su existencia con la amenaza del cáncer planeando, encontraría una sintonía impecable con la excepcional “Mi Voluntad”, de Extremoduro, o “Boss of Me”, de They Might Be Giants (la cual, como no podía ser de otro modo, fue la canción del opening de Malcolm in the Middle: la primera vez para muchos en que el formidable Bryan Cranston entró en nuestras vidas). 

La avaricia desquiciada que va degradando al personaje acabaría fundiéndose con el “
Ecstasy of Gold” que compuso Ennio Morricone para El bueno, el feo y el malo y del que acabó apropiándose Metallica en forma de epiquísima instrumental; mientras que en los instantes de calma, acaso esos penosos meses de exilio que Walter pasó en la cabaña lamiéndose las heridas, cuando apretaban la pérdida y la culpa y hacía muchísimo frío, el “Me olvidé de vivir” del gran Julio Iglesias remataría la faena. El mismo Vince Gilligan, consciente de la grandeza de su criatura, quiso ambientar cierto roce con las autoridades con el muy apropiado “A Horse With No Name”, de America; mientras que para el trágico final de la serie recurrió a los no menos trágicos Badfinger y a su canción “Baby Blue”. Dos elecciones inexcusables que bastarían por sí solas para resumir la psique de Heisenberg (y su afición por las cosas azules).

WALTER WHITE JR.

Seguimos con el primogénito de los White, un personaje que nunca ha tenido demasiada relevancia en cuanto al argumento general, optando por ser utilizado como enésima evidencia de la podredumbre moral de su padre, pero por el que cierto pequeño colectivo (presidido por mí) guarda un especial cariño. La relación que le une a éste, de admiración casi ciega por parte de Jr., y de culpabilidad y cuasi desprecio por parte de Walter, es tan dramática y cercana que, con ciertos reajustes en sus caracteres, podría haber sido estudiada perfectamente por Harry Chapin en su genial “Cat’s in the Cradle”, o sometida a un hostil sarcasmo en la inquietante “Chirpy Chirpy Cheep Cheep”, de Middle of the Road. Sus fútiles intentos de reafirmación adolescente deberían ser registrados por el “No Controles” de Olé Olé, mientras que su pantagruélica adicción a desayunar cada vez que ve una cámara (sobre esto hay un cachondeo monumental en la red del que sí o sí había que hacerse eco), podría contar con la ominosa banda sonora de Newsboys y su “Breakfast”. Por último, el “Tequila” de Café Quijano sería perfecto para ambientar cierta escena de la segunda temporada con su padre y su tío, en la cual beben… sí, tequila. No me he calentado mucho la cabeza.

SKYLER WHITE

La mujer de Walter White ha desencadenado siempre un odio visceral, uno que a menudo ha impedido al público advertir lo excepcionalmente construido que está, o lo atractivo que se vuelve por momentos (su evolución tiene qué envidiarle a la de su marido, pero tampoco demasiado). 
En éstas, su dificilísima convivencia con Heisenberg atravesaría por diversas etapas, desde las moderadas pero venenosas “No me beses en los labios” de Aerolíneas Federales o “Frente a frente” de Jeanette, hasta las tensísimas “Ratonera” de Amaral o “Bang Bang” de Nancy Sinatra en el momento en que su vida doméstica se convierte en un auténtico infierno. Entretanto, la mal disimulada codicia de la que hace gala esta posmoderna Lady Macbeth sería abanderada por el “Money” de Pink Floyd, y el final resentimiento fruto del que sí, ha amado, y duele, se reduciría al tan desgarrador como inequívoco “Te Odio” de Los Seis Días (feat. Santi Balmes). Destacar por último la sensualidad y atractivo felino de los que pese a todo hace gala esta señora, exacerbado en el “Happy Birthday, Mr President” de Marilyn Monroe que le canta al pobre Ted Beneke, superado por las circunstancias como suele.

JESSE PINKMAN

Con él, prácticamente coprotagonista del show, ocurre lo opuesto que con Skyler; la audiencia lo adora, y todo eso sin ser especialmente carismático, como Walter, ni tan divertido como Saul Goodman. Su único secreto radica en que, esencialmente, es un buen chico, con unos principios que no traicionará caiga quien caiga (y siempre suele caer él). Su tristísimo periplo por lo más bajo de la delincuencia hallaría un engañoso solaz en la alegre “Street Life” de Randy Crawford, mientras que las palizas que religiosamente recibe cada temporada lo acercan al vapuleado protagonista de “Historia de un perdedor”, de Nacho Vegas.
 El romance bañado en heroína que mantiene con Jane (abocado, como todo en Breaking Bad, a la tragedia) se consumaría entre los narcóticos acordes de “Islandia”, de McEnroe; y las secuelas del mismo, paseadas por terapias y clínicas de intoxicación, escocerían aún más con el “Heroína” de Los Calis o, indistintamente, el “Heroin” de The Velvet Underground. La espiral de decadencia que en el arco de Jesse no parece tener fin se trasluce en piezas como “Down Under” de Men at Work o “Loser” de Beck, pero es posible que ninguna canción lo resuma todo tan acertadamente como “Lo malo de ser bueno”, de El Cuarteto de Nos. «Ya está, cuánta ambigüedad, esta vida me va a matar… Mi corazón vacío no soporta una ausencia más… Y sé que dijo una vez el Noble de la Paz asesinado al caer… Es lo malo de ser bueno en este mundo cruel”. Larga vida a Jesse Pinkman. En Alaska o dondequiera que esté ahora.

HANK SCHRADER

El cuñado de Walter White, agente de la D.E.A., lo tendría incluso más fácil que Skyler para suscitar el odio del respetable (no en vano, es un cuñado), y su petulancia, brutalidad y nefasto sentido del humor redundarían en ello. Sin embargo, al igual que Jesse, es un hombre de principios, para el que nada hay más importante que la familia y la ley, y que sufre una intensa crisis al descubrir la identidad secreta de Heisenberg, el narcotraficante que tantos años llevaba persiguiendo. La decisión que toma al respecto habría sido tomada con mayor convicción si entonces hubiera sonado de fondo “I Won’t Back Down” de Tom Petty & The Heartbreakers, dejando atrás los momentos de “Personality Crisis” de New York Dolls o los sinsabores motivados con “People Ain’t No Good” de Nick Cave & The Bad Seeds. Así, se habría abalanzado sobre Walter para cantarle con mucha ira el “Villancico para mi cuñado Fernando” de Love of Lesbian y, después de hacer lo que tenía que hacer y destrozar a su familia, se refugiaría en el “Boys Don’t Cry” de The Cure. Tendría entonces que seguir soportando a su mujer Marie (“Te favorece tanto estar callada” de Niños Mutantes como penicilina), pero al menos habría comenzado por fin con su negocio de venta de cerveza casera (“Visite nuestro bar” de Hombres G a todo tren en el garaje). Todo esto, claro, no ocurrió así, pero habría estado bien. Porque Hank lo peta.

MARIE SCHRADER

Con ella no caben medias tintas. Marie es un petardo. No es un mal personaje, por supuesto, pero sí uno que da gusto odiar. Histérica, superficial, envidiosa, charlatana, falsa. Una ‘drama queen’ que no llegó a tener mucho que hacer en medio de los tejemanejes de Heisenberg, por suerte (o por desgracia; de ser así quizás no habría llegado a la quinta temporada con vida y eso que nos llevábamos). Su banda sonora sería un compendio de temas ridículamente festivos, con una maliciosa concepción de la femineidad que ella no comprendería. Joaquín Sabina habló de cosas así en “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, y Mecano en su infumable (y a la vez delicioso) hit “Maquillaje”, pero nadie podría entender a Marie mejor que las integrantes de Sleater Kinney, quienes en su “Modern Girl” realizaron un estudio portentoso de la frivolidad femenina. Por supuesto, no todo eran luces de neón en la psique de Marie; también había puntos oscuros, revelados cuando sucumbía a sus arrebatos cleptómanos y, por más que lo hubiera intentado, vaya, “She’s Lost Control” (Joy Division).

MIKE EHRMANTRAUT

El viejo Mike mola tanto que aún cuesta creerlo. Un hombre con el aspecto de un abuelito adorable, cuya habilidad para el asesinato y el crimen en general no soslayan el genuino amor que siente por los suyos (en especial, por su nieta), así como la perenne desazón de quien arrastra un pasado oscurísimo, que en Better Call Saul hemos empezado a vislumbrar. Alguien tan abocado a los callejones sórdidos, tan diestramente conocedor de lo más bajo del ser humano, sólo encontraría en alguien parecido a Tom Waits un alma gemela (y quizá en “God’s Away On Bussiness” su pieza más característica); mientras en las largas noches en vela, añorando a los caídos, la indescriptible voz de Roy Orbison cantando “Only the Lonely” ambientaría sus recuerdos, así como “Solitary Man”, de Neil Diamond, le animaría a levantarse al día siguiente. Encarando impertérrito la “Reckless Life” que, sin saber de la misa la mitad, festejaban Guns N’ Roses, siempre encontraría un momento para visitar a su querida nieta, exhibiendo un cariño que en la música sólo supo expresar Phil Lynott, de Thin Lizzy, en aquel “Sarah” que escribió para su hija recién nacida. Cursiladas aparte, aquí llega el honorable y rígido Mike Ehrmantraut, que si le tiene que partir los morros a alguien que se esté pasando de listo, se los parte. Como John Wayne. Como “Feo, fuerte y formal”, de Loquillo.

GUS FRING

El gerente de Los Pollos Hermanos pasaría por ser el mayor villano que ha pasado por Breaking Bad y, por ende, la televisión, si no fuera por Walter White. En cualquier caso, este tío es terrorífico. Ese aspecto tan engañosamente inofensivo. Esa elegancia natural. Esa frialdad que haría palidecer a Michael Corleone. Gustavo Fring es tan grande como la escena de su muerte (de las poquísimas concesiones ‘peliculeras’ que llegó a hacer Vince Gilligan, y por una buena causa), y su soundtrack iría tornándose más agreste a medida que le conocemos. “Chicken Fried”, de Zac Brown Band, sería una muy buena opción para ambientar alguno de esos anuncios en los que Gus promocionaba su tapadera para vender droga. Era pollo frito, pero también era meta azul, y el “I Want to Take You Higher” de Sly & The Family Stone se haría eco de las verdaderas intenciones del amiguete, cuya total sangre fría acabaría de cristalizar con la desengañada “No Feelings” de los Sex Pistols. Una cosa son los negocios, sin embargo, y otra el objetivo vital por el que Gus se metió en ese fregado, para cuya comprensión hay que remontarse a sus años en México y sus primeros roces con “La Migra” (La Pulquería). En un episodio memorable descubríamos que Gus Fring, como tantos otros grandísimos personajes, estaba obsesionado con la venganza: la muerte del capo Don Eladio en represalia al cruel asesinato de su socio Max. En un episodio más memorable aún, Gus conseguía su propósito. Y la enloquecida “Revenga”, de System of a Down, no habría desentonado para nada.




SAUL GOODMAN

No resulta difícil comprender por qué, de entre todos los miserables que poblaban Albuquerque, Vince Gilligan y su tropa eligieron a este picapleitos sin escrúpulos para protagonizar un spin-off. Hablamos de un tipo que, sin la más mínima ínfula de ser protagonista, se comía cada escena en la que asomaba la nariz, con un desparpajo asombroso y una vis cómica (la de Bob Odenkirk, que no tardará en llevarse algún Emmy) descacharrante. Hablamos de un pícaro de tomo y lomo, un sinvergüenza adorable, un cinéfilo irreverente (cierta escena de Better Call Saul en la que parodia El Resplandor es para enmarcar) y de, también, un profesional que se deja la piel por sus clientes, estén en el lado de la ley que estén.


 Fought the Law”, luchar contra la ley empleando la ley, podría ser su mantra, así como los muy capitalistas “¿Dónde está el dinero?” de Quique González y “National Anthem” de Lana Del Rey. Saul Goodman es un tipo más listo que el hambre, pero también es, algo que intuíamos en Breaking Bad y que confirmamos en la secuela, un desgraciado que ha sufrido los sinsabores del amor no correspondido y la marginación social. El inconmensurable “I am a Rock” de Simon & Garfunkel encajaría muy mucho en esos días del mes, así como el “Good Times, Bad Times” de Led Zeppelin quizá le ayudaría a animarse pese a las desgracias vividas. Nada mejor para ello, sin embargo, que una buena sesión de cine y, acaso, una escucha al “Julia Roberts” de Rafa Pons, la canción más cinéfila de la historia.
Y eso es todo. Hemos dejado de lado secundarios memorables como Tuco Salamanca, el entrañable Gale Boetticher, Lydia o el temible Todd porque de lo contrario no acabábamos nunca, pero no es descartable que en un futuro cercano se amplíe el artículo para dejarlos espacio. La ansiedad por la ausencia de nuestra serie sería la causa, y estaríamos dispuestos a hacer cualquier cosa por volverla a sentir cerca, creer que aún quedan cosas por decir de ella, una vez más; este artículo, de hecho, no tiene más justificación que esa necesidad.

Gale Boetticher



Crapa Pelada
Quartetto Cetra

A ustedes, señores, quiero decirle
La historia que me hace tan desesperada
He visto cómo me cae el pelo de la cabeza durante siete meses
Estoy calvo, decepcionado, decepcionado
No sé qué cuidado tomar

Pero escucha lo que dice
¿Ese pobre infeliz?
No te quejes
Pero trata de cantar
¡Con nosotros esta canción!

Crapa pelada la faa I turtei
Ghe le da minga al sò fradei. Oh-oh-oh-oh
I sò fradei fan la fritada
No le da minga a crapa pelada
¡Espera, espera, espera, espera!

Crapa pelada la faa I turtei
Ghe da minga al sò fradei
I sò fradei fan la fritada
No le da minga a crapa pelada

Crapa pelada la faa I turtei
Ghe da minga al sò fradei
Oh-oh-oh-oh
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Badabaddà badabba babbarara pirulirulirulirulì
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Paaaaa pararappappa paraparapà

Y la canción te hace olvidar
Sólo lo que entristece tu corazón y suspira te hace

¿Quién sabe si puedo encontrar la gruesa cabellera?

¡Pruébalo, inténtalo de nuevo!

Intenté y probé todos los cuidados más seguros y recomendados
La quinina es rigor pero la cabeza sigue calva, sigue calva

Vamos, hombre, no te desesperes

Con bulbomicilina con bayrum y petroline lo intenté y lo intenté de nuevo, pero todavía estoy calvo pelado

¿Por qué? ¿Por qué? No sé cómo es
¿Quién sabe por qué?

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¡No lo sé!

Parapappa parapappa tarattatà parapappa parapappa parapappa parapappa parapappa pararara pam

¿Eres tú?

Crapa calva, crapa pelada
Crapà crapà crapà crapà crapà crapà crapà
Oh, Dios mío
Bidibadi bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba bidiba
Parappà parappa jalea jalea
Crapa pelada ha hecho 'I turtei
Ghe ne dan mina a su fradei, oh-oh-oh

Crapa pelada
Con peluca


¡Tal vez puedas curarte!




Crapa Pelada
A voi miei signori io voglio narrare
La storia che tanto mi fa disperare
Son già sette mesi che vedo cadere dal capo I capelli pian pian
Ormai son pelato, deluso, avvilito
Non so quali cure adottar

Ma senti cosa dice
Quel povero infelice?
Non ti lamentar
Ma prova a cantar
Con noi questa canzon!

Crapa pelada la fà I turtei
Ghe ne dà minga ai sò fradei. Oh-oh-oh-oh
I sò fradei fan la fritada
Ghe ne dan minga a crapa pelada
Oh-oh-oh-o-oh!

Crapa pelada la fà I turtei
Ghe ne dà minga ai sò fradei
I sò fradei fan la fritada
Ghe ne dan minga a crapa pelada

Crapa pelada la fà I turtei
Ghe ne dà minga ai sò fradei
Oh-oh-oh-oh
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Badabaddà badabbadà badabba babbarara pirulirulirulirulì
Crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà, crapa pelà
Paaaaaaa pararappappa pappa paraparapà

E la canzone ti fa dimenticar
Soltanto ciò che ti rattrista il cuore e sospirar ti fa

Chi lo sa se potrò ritrovare la folta chioma?

Prova, tenta ancor!

Ho provato e riprovato ogni cura più sicura e consigliata
La chinina è di rigore ma la testa è ancor pelata, ancor pelata

Coraggio amico, non ti disperar

Con la bulbomicillina con bayrum e petrolina ho provato e riprovato ma io sono ancor pelato ancor pelato

Perché? Non so com'è
Chissà perché?

Perché? Perché? Non so!

Parapappa parapappa tarattatà parapà parapappa parrappappà parappa pararara pam

Sei tu?

Crapa pelada, crapa pelada
Crapà crapà crapà crapà
Oh
Bidibadi bidibadi bidiba bidiba bidibà bidibà bidibà bidibà
Parappappà parappa pappa pappa pappappà
Crapa pelada l'ha fa' I turtei
Ghe ne dan minga ai suoi fradei, oh-oh-oh-oh

Crapa pelada
Con la parrucca
Forse potrai guarir!

«Major Tom (Coming Home)» (en alemán: Major Tom (völlig losgelöst)) es una canción y sencillo del cantante alemán Peter Schilling publicado en 1983 y perteneciente a su disco de estudio Error in the System. Con un carácter no oficial, el personaje del "Major Tom" de la canción hace referencia al también protagonista homónimo de la canción de David Bowie Space Oddity, en la que se narra un accidente espacial en el que el protagonista está atrapado.



MAJOR TOM
LETRA DE PETER SCHILLING

Standing there alone
The ship is waiting
All systems are go
'Are you sure?'
Control is not convinced
But the computer
Has the evidence
No need to abort
The countdown starts

Watching in a trance
The crew is certain
Nothing left to chance
All is working
Trying to relax
Up in the capsule
'Send me up a drink.'
Jokes Major Tom
The count goes

4, 3, 2, 1
Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Calling, calling

Second stage is cut
We're now in orbit
Stabilizers up
Runnning perfect
Starting to collect
Requested data
'What will it affect
When all is done?'
Thinks Major Tom

Back at ground control
There is a problem
'Go to rockets full.'


'Hello Major Tom
Are you receiving?
Turn the thrusters on
We're standing by.'
There's no reply

4, 3, 2, 1
Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Calling, calling

Across the stratosphere
A final message:
'Give my wife my love.'
Then nothing more

Far beneath the ship
The world is mourning
They don't realize
He's alive
No one understands
But Major Tom sees
'Now the light commands
This is my home
I'm coming home.'

Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Coming
Earth below us
Drifting, falling
Floating weightless
Coming, coming
Home
Home



MAJOR TOM
TRADUCCIÓN DE PETER SCHILLING EN ESPAÑOL

De pie allí solo
El barco está a la espera
Todos los sistemas se van
'¿Está seguro?'
El Control no está convencido de
Pero el equipo
Tiene la evidencia
No hay necesidad de abortar
Empieza la cuenta atrás

Watching en un trance
La tripulación es cierto
Nada se deja al azar
Todo está funcionando
Tratando de relajarse
En la cápsula
'Me envía una bebida.'
Chistes Major Tom
El conde va

4, 3, 2, 1
La tierra debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Llamando, llamando

Second etapa se corta
Ahora estamos en la órbita de
Los estabilizadores hacia arriba
Runnning perfecto
Empezando a recoger
Los datos solicitados
'¿Qué va a afectar
Cuando todo está hecho?'
Piensa que el Mayor Tom

Back en control de tierra
Hay un problema
'Ir a los cohetes completo.'


'Hola Major Tom
Estás recibiendo?
Activar los propulsores en
Estamos de pie.'
No hay una respuesta

4, 3, 2, 1
La tierra debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Llamando, llamando

Across la estratosfera
Un mensaje final:
'Dar a mi esposa de mi amor.'
Entonces nada más

Far debajo de la nave
El mundo está de luto
Ellos no se dan cuenta
Él está vivo
Nadie entiende
Pero el Mayor Tom ve
'Ahora la luz comandos
Esta es mi casa
Estoy llegando a casa.'

Earth por debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Venir
La tierra debajo de nosotros
A la deriva, la caída de
Flotando ingrávido
Viene, viene
hogar
hogar



viernes, 29 de junio de 2018

Gale Boetticher.-a






Gale Boetticher fue un químico contratado por Gus Fring para ayudar a
establecer el nuevo laboratorio y trabajar como asistente de Walter White. Tiene un grado MS en química orgánica, con una especialidad en cristalografía de rayos X. Es asesinado por Jesse Pinkman debido a que Gus Fring queria reemplazar a Walter en el laboratorio por Gale. Cuando van a matar a Walter en la lavandería este les engaña para llamar a Jesse y es entonces cuando le dice que mate a Gale porque es la única solución para que ellos vivan. Jesse llega antes que Víctor, el empleado de Gus, y le pega un tiro en la cabeza.

Además, Gale regaló a Walter White un libro con una dedicatoria en las primeras páginas cuando trabajaba junto a él que será pieza clave en el transcurso de la quinta temporada siendo este el motivo por el cual Hank ata todos los cabos y descubre que Walter es realmente Heisenberg, ya que la dedicatoria del libro coincide con la que encontraron en los apuntes de Gale sobre el laboratorio de metanfetamina, una vez que le asesinan. Personaje secundario pero al final crucial para la resolución de toda la trama.

Historia

Pasado


En 1994, luego de mudarse a Estados Unidos, Gustavo "Gus" Fring estableció una beca universitaria, conocida como la Beca "Max Arciniega", en honor a un viejo amigo fallecido, para el departamento de Química en la Universidad de Nuevo México. Gale fue un beneficiado de esa beca, graduándose en 1999. (Hermanos) Luego de graduarse, fue contratado por Gus Fring para formar parte de su laboratorio de metanfetamina, como único cocinero. Sin embargo, Gale había analizado una muestra del Cristal azul creado por Walter White y le dijo a Gus que era mucho más puro que el suyo, teniendo que insistirle mucho para que contratara a Walter White y trabajaran juntos. (Box Cutter)

Tercera temporada

Cuando comienzan a trabajar juntos, Gale trata de impresionar a Wal con su hoja de vida, hablando de su especialidad en cristalografía de Rayos X y recitando el poema de Walt Whitman Cuando escuché el docto astrónomo. También demostró una actitud liberal ante el uso de drogas por parte de los adultos, afirmando que, si él no se las proveía, la obtendrían por otros medios, con toxinas y adulterantes, y él consideraba un noble trabajo por parte de ellos darles sustancias más puras para drogarse. (Sunset)

Sin embargo, la relación laboral de Gale y Walt se arruina abruptamente. Luego de comprender que su antiguo compañero, Jesse Pinkman, planea presentar cargos contra su cuñado, Hank Schrader, lo que les provocaría problemas a ambos, Walt se da cuenta de que debe despedir a Gale para que Jesse vuelva y de ese modo conseguir que no demande a Hank. Gale continuó trabajando como si nada y se anticipó varias veces a lo que Walt necesitaba que hiciera para impresionarlo, diciéndole que se harían grandes amigos.

Con el fin de deshacerse de Gale, Walt comienza a sabotear su trabajo dándole ordenes inexactas sobre la temperatura de uno de los tanques, haciendo que Gale cometa un pequeño error y tengan que tirar todo el lote cocinado. Walt lo acusa de haber arruinado el lote, pese a que Gale trata de defenderse, y le advierte que no había lugar para las negligencias en la química. Walt finalmente llama a Gus Fring para pedirle que despida a Gale y deje volver a Jesse, recordándole que el laboratorio es suyo. A pesar de que Gus considera a Gale lógicamente mejor, tiene que aceptar lo que su cocinero exige. (One Minute)

Al día siguiente, Gale se entera de que será reemplazado y reacciona con sorpresa, comprensiblemente confundido en cuanto a lo que ha hecho mal. Walt le dice que, si bien lo ve como un químico joven y prometedor, es como si ambos trabajaran en frecuencias distintas, utilizando tipos de música como analogía, Walt se describe como "música clásica", mientras que Gale sería más como "Jazz". Walt dice que necesita algo clásico, y entonces entra Jesse en el laboratorio, hablando con jerga y vistiendo ropa holgada, lo que desconcierta todavía más a Gale, que se marcha ofendido del laboratorio. (I See You)

Luego de que Jesse intentara matar a dos traficantes que trabajaban para Gus, y que Walt los matara directamente para salvar a su compañero, Jesse tiene que desaparecer y Gus advierte a Walt que ahora él decidirá quien es su asistente de laboratorio, pues necesita vivo al hombre para que le cocine mentanfetamina. Gus vuelve a poner a Gale como asistente de Walt, con el evidente propósito de que se aprenda de memoria la fórmula de la Meta Azul y pueda por fin deshacerse del químico que le ha causado tantos problemas. Gale, aparentemente en desconocimiento del plan de Gus, perdona a Walt por haberlo echado anteriormente y la da la mano, listo para volver a trabajar con él.

Gale rápidamente se siente incómodo por el modo en el que Victor, el matón de Gus, los espía, y Walt le explica que tuvieron problemas con Jesse. Más tarde, Gale recibe una visita de Gus en su apartamento. Gus le explica a Gale que Walt se está muriendo debido a un cáncer de pulmón, y que como no le ha dicho el tiempo aproximado que le queda de vida, necesita que Gale aprenda todo sobre la fórmula del químico para hacer el Cristal Azul, ya que tienen que estar preparados en caso de que Walt muera de forma repentina. Inicialmente Gale rechaza la idea de apoderarse del laboratorio, pero Gus lo convence de hacer una cocción más para aprender el procedimiento y luego quedarse con el mando.

Sin embargo, con el pasar del tiempo Walt se da cuenta, al notar las preguntas de Gale, que Gus planea matarlo y reemplazarlo con un químico al que pueda controlar. Sabiendo que lo único que lo mantiene vivo es la meticulosidad de Gale, Walt reune todo el tiempo que puede explicándole el procedimiento, pero luego le propone a Jesse matarlo y apoderarse de nuevo del laboratorio, para que Gus no tenga más opción que dejarlos vivos. Jesse rechaza la idea, pero debido a la estrecha relación que tiene con Walt acepta averiguar la dirección de Gale para que el profesor pueda matarlo él mismo. Pero no todo sale como planeaban, pues Victor y Mike se proponen asesinar a Walt y lo retienen en el laboratorio. Walt logra comunicarse a último momento con Jesse (con la excusa de darles a los hombres de Gus su ubicación y que fueran a matarlo), y le pide que "lo haga él mismo", pues él no puede.

Jesse, armado con una pistola, se dirige al apartamento de Gale a las 8:00 de la noche, miércoles 23. Mike intenta comunicarse con este para advertirle, sin éxito ya que Gale había puesto música y estaba calentando agua, sin poder escuchar su teléfono vibrando. Jesse toca la puerta, y al abrir y encontrarse con alguien que lo apunta con una pistola, Gale cree que es un intento de robo, pero finalmente reconoce a Jesse y le dice que "no tiene que hacerlo". Jesse solloza y le dispara a Gale en la cabeza, matándolo. (Full Measure)

Cuarta temporada

Un rato más tarde, Victor llega al apartamento de Gale, pues había ido a rescatarlo luego de que Walt llamara a Jesse, y encuentra al químico muerto en el suelo. La presencia de otros residentes asustados impide que el matón de Gus pueda hacer una limpieza que desvincule a la organización. Enfurecido debido a que se dejó ver por los demás residentes, Gus mata a Victor, a pesar de que este podría conocer la receta de metanfetamina de Walt (con todo el tiempo que pasó mirando a Walt, Jesse y Gale trabajando). (Box Cutter)



Personalidad y rasgos.






" Ahora, este Gale Boetticher es un genio de la química genuino. Quiero decir, tiene títulos superiores, ¿verdad? Y, uh, como era de esperar, es un nerd de nerds, ¿verdad? Vegano, tipo de sandalias y calcetines. resulta que también es un cocinero de metanfetamina A-número 1 " .
―Hank Schrader a Steven Gomez y  ASAC George Merkert [src]



Gale era un libertario extremadamente inteligente con una actitud de mente abierta sobre las drogas: dado que alguien iba a cocinar metanfetamina de todos modos, bien podría ser él porque la calidad sería mejor y el producto (relativamente) más seguro que cualquier alternativa disponible localmente en Nueva  México. 
Las calcomanías de la campaña de Ron Paul se pueden ver en el parachoques trasero de su Subaru y en su cuaderno de laboratorio, lo que confirma sus opiniones políticas libertarias.

Se ha descrito a Gale como afable, educado, fastidioso y peculiar. Las posesiones en el apartamento de Gale, ubicado en 6353 Juan Tabo Boulevard, Apartamento # 6, también revelan facetas de su carácter.


 Estos incluyen cámaras antiguas, una máscara, una batería de papa, una pipa de agua, una copia de Everything's Eventual by Stephen King , Jane Austen in Boca, The Waverley Novels, The Magnificent Activist: The Writing of Thomas Wentworth Higginson, y Fundamentals of Marxism Leninism.

Gale tiene una variedad de intereses. Su apartamento contiene un par de esquís, una tabla de surf e incluso una foto de él en el monte. Everest. También le gustaba beber té. En las notas de laboratorio de Gale, junto con la fórmula de Heisenberg, incluyó una lista de las diez mejores bicicletas reclinadas, una receta de s'mores veganos, consejos de compostaje en interiores y una caricatura de Far Side donde el científico está a punto de hacer estallar una bolsa de papel detrás de una científico que trabaja en la ojiva nuclear.


Apartamento de Gale





Historia

Temporada 3

Gustavo Fring visitó a Gale sin previo aviso para discutir su disposición a asumir el cargo de químico principal en el superlab "si le sucediera lo peor" a Walter White . Gus presionó a Gale para que dijera que una cocción más junto con Walt sería suficiente.
Más tarde, cuando Mike Ehrmantraut y Victor estaban a punto de matar a Walt, llamó a Jesse Pinkman y lo envió al apartamento para matar a Gale, lo que obligaría a Gus a dejarlos vivir a ambos. (" Medida completa ")

Temporada 4

Después de que Jesse mató a Gale, Victor llegó al apartamento, empujó a los vecinos de Gale y verificó que Gale estaba muerto. Victor y luego se fue rápidamente sin tener la oportunidad de limpiar la escena o tomar las notas de laboratorio de Gale de su mesa de café. Encontró a Jesse afuera en un Toyota Tercel de 1986 . (" Cortador de cajas ")


viernes, 2 de junio de 2017

Negro y azul de Los Cuates de Sinaloa en Breaking bad. a


Carla Nicol Vargas berrios


La ciudad se llama Duke
Nuevo México, el estado
Entre la gente mafiosa
Su fama se ha propagado
Causa de una nueva droga
Que los gringos han creado

Dicen que es color azul
Y que es pura calidad
Esa droga poderosa
Que circula en la ciudad
Y los dueños de la plaza
No la pudieron parar

Anda caliente el cartel
Al respeto le faltaron
Hablan de un tal Heisenberg
Que ahora controla el mercado
Nadie sabe nada de él
Porque nunca lo han mirado
El cartel es de respeto
Y jamás ha perdonado
Ese compa ya está muerto
Nomas no le han avisado

(Y así suenan los cuates de Sinaloa, mi compa)

La fama de Heisenberg
Ya llego hasta Michoacan
Desde allá quieren venir
A probar ese cristal
Ese material azul
Ya se hizo internacional

Ahora si le quedo bien
A nuevo México el nombre
A México se parece
En tanta droga que esconde
Solo que hay un capo gringo
Por Heisenberg lo conocen

Anda caliente el cartel
Al respeto le faltaron
Hablan de un tal Heisenberg
Que ahora controla el mercado
Nadie sabe nada de él
Por que nunca lo han mirado
A la furia del cartel
Nadie jamás ha escapado
Ese compa ya está muerto
Nomas no le han avisado


Gracias a su aparición en "Negro y azul", el séptimo episodio de la segunda temporada de la serie Breaking bad, el éxito les dijo "soy el que golpea la puerta" a Los Cuates de Sinaloa. Al teléfono para Culto, Nano Berrelleza, líder de la agrupación mexicana junto a su primo Gabriel y amigo de Don Francisco, cuenta algo de su historia, casi tan épica como un episodio de la serie creada por Vince Gilligan.

"Para serle sincero, no he visto la serie. Fíjese no más, que es algo curioso", dice al teléfono Nano Berrelleza, co fundador junto a su primo Gabriel de los Cuates de Sinaloa. "Recién mi esposa me estaba comentando 'vamos a ver la serie'. Bueno, 'ya es hora de que la miremos' le digo yo (risas)".

Cuando a los Cuates de Sinaloa les ofrecieron participar en el séptimo episodio de la segunda temporada de Breaking Bad, no tenían idea en qué se estaban metiendo. El ahora legendario capítulo, comienza con un videoclip de la agrupación interpretando el narcocorrido "Negro y azul: la balada de Heisenberg". Uno de los momentos más atesorados por los fans.

"Nosotros ni sabíamos lo que estábamos haciendo (risas). Sabíamos que estábamos trabajando para una serie americana y que recién se estaba filmando todo, no se sabía qué tan grande iba a ser el éxito de la serie, no lo sabíamos nosotros ni los productores ni ningún actor. Entonces nos llevamos una sorpresa todos", cuenta Nano.

"En ese entonces, estábamos trabajando para la compañía Sony Music, la compañía del señor Tommy Mottola —esposo de Thalía. Y tenemos un amigazo de Monterrey que es Pepe Garza, un señor muy reconocido en la industria y que ha apoyado a muchos artistas, pero uno de sus favoritos somos los Cuates de Sinaloa", añade.

Soy el que golpea

Según cuenta Nano, la gente de producción se comunicó con ellos gracias a Pepe Garza, que hizo de puente en un gesto de apoyo a su música, y así recibieron la invitación. "Fue gracias a la compañía, pero mucho más gracias al señor Pepe Garza", dice.
Luego sigue: "Nosotros somos compositores, hacemos corridos con mi primo Gabriel, pero esta canción la hizo el señor Pepe Garza y creo que notó que era una letra que le quedaba a la perfección a los Cuates de Sinaloa. Aparte de gustarle la música, ese fue el secreto, que notó que era una letra que le quedaba al grupo".
La grabación del narcocorrido se realizó en Los Angeles, California, y el segmento donde aparecen en el capítulo, en Albuquerque, Nuevo México —por supuesto. "Los narcocorridos son historias del pueblo. La gente tiene sus historia y únicamente uno hace los versos, la tonada y le ponemos música. Y a la gente le encantan las historias contadas de esta forma. Les llamo yo 'noticias musicalizadas'", comenta.

El impacto mundial de la serie trajo consigo el éxito también para los Cuates, algo tan sorpresivo como merecido. "A nosotros desde muy niños nos ha gustado trabajar todos los días, cada noche, cada semana, cada año, entonces como siempre hemos andado en el camino de la música, que es lo que nos gusta hacer. Nosotros sentimos mucha emoción, sentimos que nos habíamos ganado la lotería sin comprar un boleto (risas)".

Nano cuenta que la gente comenzó a identificarlos cuando subían a un avión rumbo a un trabajo. "Miraban al grupito de mexicanos. Antes no sabían que éramos un grupo musical y después nos saludaban y se tomaban fotos con nosotros. Hemos tocado en fiestas, incluso en fiestas 100% americanas donde no entienden nada de español pero gracias a la serie nos han contratado (risas). Hemos estado en Nueva York, Miami, Los Angeles, San José. En las fiestas americanas ponen una taquería solo para nosotros porque somos mexicanos".

Gracias al impacto de "Negro y azul" y de Breaking Bad —que rápidamente pasó a ser considerada tanto por la crítica como por el público como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos—, Los Cuates de Sinaloa también llegaron a participar en otros proyectos, incluyendo La Reina Del Sur —la telenovela más cara producida por Telemundo—, basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte y fueron invitados al programa de Conan O'Brien.

Di mi nombre

"Venimos de un ranchito muy humilde donde no hay luz y donde se sufre por todo, que se llama La Vainilla, en Sinaloa, México. Desde que teníamos uso de razón, desde los 4 o 5 años, cuando estábamos en la escuela, que hemos cantado. Entonces, en el rancho de nosotros la mayoría saben cantar y hacer música. Y nosotros empezamos a tomar las guitarras en 1996, cantando para familiares, amigos, en los cumpleaños, y cosas así", relata Nano. Fue el 3 de febrero de 1997 que adoptaron el nombre de Los Cuates de Sinaloa, y en 1998 un cliente que les daba trabajo en su región les invitó a Estados Unidos.
Pero no fue un viaje fácil. "Nos vinimos con él, teníamos 14 años, y nos vinimos llorando porque nunca habíamos salido tan lejos. Primero en el autobús, el camión, y luego corriendo por el desierto. Después en la cajuela del auto nosotros dos con mi primo Gabriel, además de otro de la misma edad de nosotros y el señor que nos invitó. Éramos cuatro y el chofer que nos trajo a Phoenix, Arizona. Llegamos y estuvimos durmiendo en las banquetas, sin conocer a nadie, no teníamos dónde dormir ni qué comer, pedíamos para comer, comíamos mal, y estuvimos casi un mes sufriendo en la calle 100%", recuerda."


Respecto a las políticas actuales de Trump respecto a la inmigración, reflexiona: "Es algo que no debería de ser, pues somos seres humanos y la tierra es para todos. Nosotros lo hemos vivido en carne propia, también uno que otro americano nos ha faltado el respeto en los aviones. Yo me he peleado, de hecho, con dos o tres porque piensan que no tenemos documentos. Pensamos que está mal, y creo que lo que tenemos que hacer es poco a poco mostrarles que los latinos somos gente que nos portamos bien, que somos gente que nos gusta trabajar. Vamos a defender a los que podamos con mucho amor y con mucho respeto".

Los Cuates de Sinaloa llevan ya 21 años de carrera, y hoy se encuentran muy agradecidos "de Dios y de la gente que nos ha apoyado". Una de esas personas, según Nano, también es Don Francisco. "Él es muy amigo mío. Cuando tenía el programa Sábados Gigantes nosotros estuvimos mucho tiempo saliendo ahí, en muchos programas y comiendo con él, es muy amigo de nosotros. Estuvimos con él en el 2006, 2007, 2008. Íbamos normalmente al programa".

Después de dos décadas hay mucho que contar. No en vano la épica travesía de los Cuates tiene su propia canción. "Un amigo nos hizo un corrido y cantó nuestra historia", dicen. Say their name.




La serie de televisión Breaking Bad.-a

Introducción  Breaking Bad es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad...