Titulo del blogger

El teatro.
Mostrando entradas con la etiqueta actor chileno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actor chileno. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

Eugenio Francisco Reyes Morandé.-a

Carla Nicol Vargas Berrios


 (Santiago, 6 de julio de 1954), más conocido como Francisco Reyes es un actor chileno de teatro, cine y televisión.
Durante su carrera ha interpretado a personajes de toda clase de géneros y formatos, así como de novela rosa, drama e incluso de comedia. Es ampliamente conocido por sus papeles de seductor y de personajes conflictivos,​ destacando sus múltiples colaboraciones con el director Vicente Sabatini, en plena Época de Oro de Televisión Nacional de Chile.
Sus interpretaciones más destacadas se encuentran en televisión como Trampas y caretas, Rompecorazón, Estúpido cupido, Sucupira, Oro verde, Iorana, La fiera, Romané, Pampa Ilusión, Los Pincheira, ¿Dónde está Elisa?, Prófugos y Pobre rico. También ha tenido una trayectoria importante en cine, destacando su participación en Subterra, Machuca y Una mujer fantástica, ganadora del premio Óscar a mejor película de habla no inglesa.
En 2006 fue escogido como el mejor actor chileno de televisión de todos los tiempos por la lista Chile elige. En 2007 fue nombrado por Wikén como el mejor actor en los primeros cincuenta años de la televisión chilena.
En la actualidad es el intérprete masculino que ha tenido mayor popularidad en televisión chilena, interpretado la mayor cantidad de papeles principales en las telenovelas de su país, coronándose como el «Galán de las teleseries»

viernes, 15 de marzo de 2019

Héctor Eugenio Noguera Illanes.- a

Carla Nicol Vargas Berrios

(Santiago, 8 de julio de 1937) es un laureado actor de cine, teatro y televisión, director teatral y docente chileno. Es el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile (2015). Conocido en popularmente por sus personajes de televisión como Federico Valdivieso en la telenovela Sucupira de 1996, rey Melquiades en Romané, Mister William Clark en Pampa Ilusión o como Ángel Mercader en Machos de 2003, entre muchos otros. ​En 2006, Noguera es nombrado por Chile elige como el segundo mejor actor chileno de todos los tiempos.

Hijo de Héctor Noguera Prieto (bisnieto de José Joaquín Prieto) y de Yolanda Illanes Benítez, estudió en el Colegio San Ignacio y se tituló en la Universidad Católica.
Contrajo matrimonio con Isidora Portales —con quien tuvo dos hijas: María Piedad (1963) y María Amparo— y, después, con Claudia Berger, con quien tiene 4 hijos más: Claudia (que fallece horas después de su nacimiento); Diego (1982), Emilia y Damián (1990).

Carrera artística

Noguera en 2003 caracterizado como Ángel, patriarca de la familia Mercader en la teleserie Machos.
Debutó como actor en las fotonovelas Ecran y Cine Amor en la década de 1960, y a fines de aquellos años, actuó en la película El Chacal de Nahueltoro de Miguel Littín (1967).
La mayor parte de su trabajo teatral como actor, director artístico y profesor lo desarrolló en el Teatro de la Universidad Católica (TEUC), donde permaneció hasta 1995 y del que fue también director y subdirector. A fines de los años noventa funda el Teatro Camino, del que es director artístico. Ha realizado 120 estrenos y recorrido numerosos países de América y Europa con su repertorio.
Como actor de teatro ha integrado diversas compañías como el Ictus, el Teatro de Comediantes y Teatro Q.
Ha participado de exitosas telenovelas de TVN dentro las que se cuentan Sucupira, Oro Verde, Romané y la celebrada Pampa Ilusión. En el año 2003 es contratado por Canal 13 para protagonizar la teleserie Machos que es todo un suceso. En 2004 participa en Tentación y en 2006 actúa en la teleserie Descarado. Otuvo el Premio APES como mejor actor principal en 1996, 2000 y 2003 por sus roles en Sucupira, Romané y Machos.
Ha ejercido la docencia en diversas universidades; es decano de la Facultad de Artes de la Universidad Mayor y profesor titular de la Católica.
Desde 1991 es miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes, donde ocupa el sillón Nº26.5​ En 2015 fue distinguido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales por su consagrada trayectoria en área de las artes escénicas y disciplinarias en Chile.
En 2008 fue conductor del docurreality sobre cárceles Nadie está libre, junto a Diana Bolocco y Cristián Sánchez.

miércoles, 25 de abril de 2018

Benjamín Vicuña Luco.-a

Vicuña actuando en una obra de teatro en 2004.
Carla Nicol Vargas Berrios

(Santiago, 29 de noviembre de 1978) es un actor de cine, teatro y televisión y empresario chileno, que ha desarrollado su carrera tanto en Chile como en Argentina y España. Junto con Gonzalo Valenzuela, es fundador del Centro Cultural Mori. Fue seleccionado como el séptimo mejor actor chileno de todos los tiempos por la lista Chile elige, en 2006.

Infancia y estudios

Es el menor de los cuatro hijos de Juan Pablo Vicuña Parot e Isabel Luco Morandé —los otros son: Carolina (psicóloga), María José (pintora) y Juan Pablo (arquitecto)—. Sus padres se separaron cuando él tenía 4 años y su madre se volvió a casar con el millonario Oussama Aboughazal.
Al finalizar el colegio, ingresó a la carrera de teatro en la Universidad de Chile. Ahí descubrió a sus compañeros, con los que más tarde formaría "El Hijo", una compañía de teatro que ha montado obras como El lugar común, Sala de urgencias, Ifigenia, Cuec@ y La mujer gallina. En esta etapa de su vida, también experimentó el "teatro callejero", alentado por los maestros del teatro chileno: Fernando González, Alfredo Castro, Rodrigo Pérez y Ramón Griffero, por nombrar algunos.

Carrera actoral

Justo al terminar sus estudios universitarios, Vicuña participó en la película LSD (Lucha Social Digital), dirigida por el también actor Boris Quercia, donde encarnó al personaje de "Efraín". A los 21 años, trabajó por primera vez en televisión, en la miniserie Vivir al día, transmitida por Red Televisión, que tocaba temas sensibles para la sociedad, como la homosexualidad y las drogas, entre otros tópicos característicos de la juventud chilena de la década de 1990.
Luego actuó en la teleserie Piel canela de Canal 13. Su personaje, Gabriel Vallejos, era novio de Marcela, papel interpretado por la actriz Paz Bascuñán, con quien comenzaría una relación sentimental posteriormente. Aunque la teleserie fue un fracaso en términos de rating, sirvió para que Vicuña ascendiera en el mundo de la televisión, emigrando al área dramática de Televisión Nacional de Chile (TVN), cuyas producciones eran, en esa época, de muy alta calidad y audiencia. Su primer trabajo en TVN fue "Rafael Callasis", uno de los personajes protagónicos de la teleserie Purasangre.
En 2003, y en un tono cómico, interpretó a Herodes Barriga, "El Piruja", un delincuente que se hace pasar por un sacerdote llamado Benigno en la teleserie Pecadores. Durante el 2004, Franco Schiafino, el gigoló al que interpretaba, dio mucho que hablar al mostrar a Vicuña y a la actriz de extensa trayectoria, Gloria Münchmeyer, en escenas de besos y sexo implícito en Destinos cruzados. Ese mismo año, formó parte del elenco de Splendid's, obra teatral que lo reunió junto a otros "galanes" chilenos como Diego Muñoz, Gonzalo Valenzuela, Álvaro Espinoza y Nicolás Saavedra, entre otros. La historia figuró como uno de los grandes éxitos de taquilla del teatro chileno en ese año.
En 2005, volvió a Canal 13, para participar en la serie Los simuladores, personificando a Gabriel Medina. Además, inauguró la primera sala de teatro de su Centro Cultural Mori, con la obra Cocinando con Elvis. A mediados de 2006 inició su participación en la serie H y T, Huaiquimán y Tolosa, de la que grabaron dos temporadas con mucho éxito. Paralelamente, en 2007 volvió a las tablas protagonizando El amante, del Premio Nobel Harold Pinter. Esto coincide con la apertura de la segunda sala de su centro cultural.

Internacionalización de su carrera

En febrero de 2008 aceptó el rol del antagonista en la novela argentina Don Juan y su bella dama, emitida por Telefe, la cual actuó junto a Joaquín Furriel, Romina Gaetani e Isabel Macedo. En ese país también participó del programa La liga como notero invitado. En septiembre del mismo año viajó a la Isla Dawson para interpretar al político chileno Sergio Bitar en uno de los roles más importantes de su carrera en la película Dawson. Isla 10. En diciembre estrenó, junto con Marcial Tagle, la película Muñeca, cuestión de sexo.
En marzo de 2009 regresó a Chile y, además de participar en el rodaje de las películas Grado 3 (Roberto Artiagoitía) y Drama (Matías Lira), vuelve a su pasión, el teatro. Paralelamente, inauguró la tercera sala de su centro cultural con el estreno de La Gran Noche, de Marcelo Simonetti, cuya exitosa temporada culminó con una extensa gira por Chile. En septiembre de 2009 Vicuña fue fichado para la serie española de Antena 3, Los hombres de Paco, producida por Globomedia. 
La temporada la serie sale al aire en febrero de 2010, y a pesar de su baja de audiencia por el cambio de trama y personajes importantes, "Decker", el personaje que caracterizaba Benjamín Vicuña, marcó la diferencia, ganándose el cariño de gran parte del público que veía la serie.[cita requerida] Esta nueva participación en España, junto con su actuación en 2008 en la película Fuera de carta, llevaron a que Vicuña firmara un contrato con una importante empresa llamada Kuranda, a la cual pertenecen celebridades como Penélope Cruz y Gwyneth Paltrow, para que lo representen con la intención de explotar su carrera en el cine y la televisión de Europa.
Desde mediados de 2010, Benjamín protagonizó la serie chilena de HBO, Prófugos, 2​emitida entre 2011 y 2013.
En 2011 regresa a Argentina antagonizando la telenovela Herederos de una venganza, protagonizada por Luciano Castro y Romina Gaetani.​ En teatro protagonizó La celebración junto a Gonzalo Valenzuela y Juana Viale.
En 2012 coprotagonizó el unitario argentino de Telefe, La Dueña, estelarizado por Mirta Legrand.​ En 2013 juntó a Julio Chávez, Facundo Arana y Griselda Siciliani protagonizó la serie de Pol-Ka Farsantes. Por la que fue nominado a los premios Tato y Martín Fierro. En teatro protagoniza la obra Los elegidos, junto a Jorge Marrale.
En el 2014 protagonizó la serie "Sitiados", una superproducción para Latinoamérica, con la colaboración de TVN y MovieCity Fox. Estuvo ambientada en el sur de Chile, entre 1598 y 1601.10​ También filmó una película con el director chileno Matías Bize, La memoria del agua junto a la española Elena Anaya. Fue una producción chilena, argentina, alemana y española.
En 2015 protagoniza junto a Natalia Oreiro y Joaquín Furriel la serie argentina, Entre caníbales, por la cadena Telefe y Fox Life a nivel internacional, y bajo dirección de Juan Jose Campanella.
Aunque no se ha confirmado ni desmentido, en 2018 comenzó a circular por la prensa argentina y chilena el rumor de su eventual participación en la segunda temporada de la exitosa serie a nivel mundial La casa de papel (parte 3 en Netflix).12​ En junio de ese mismo año ficha por la cuarta temporada de Vis a vis en la que dará vida a Hierro, un funcionario muy severo.

Carrera cinematográfica

Su debut en el cine, fue en Lucha social digital, bajo dirección de Boris Quercia y estrenada en 2001. Luego siguieron Paraíso B y XS - La Peor Talla, su primer protagónico en la pantalla grande.
En 2004 protagonizó la cinta juvenil Promedio Rojo, con gran éxito en la taquilla en chilena. Sus siguientes filmes fueron Mujeres infieles, El roto, Las hormigas asesinas, No me toques, Juego de verano y Se arrienda.
El 30 de marzo de 2006 se estrenó Fuga, una coproducción chilena y argentina. Por su labor fue premiado en el Festival de Málaga de Cine Español, en el Festival Trieste de cine latino-americano y en el Festival de Cine de Londres como mejor actor.
En 2008 debutó en el cine español con Fuera de carta, bajo las órdenes de Nacho García Velilla, y obtuvo el premio New York Ace Awards al mejor actor. Ese mismo año además protagonizó en Chile, Muñeca, cuestión de sexo, junto a Marcial Tagle. Al año siguiente encabezó Grado 3, y Dawson. Isla 10, esta última basada en el libro Dawson. Isla 10 de Sergio Bitar.
En 2015 protagonizó en Chile El bosque de Karadima y La memoria del agua, en la que interpretaba a un hombre que se separa de su esposa tras el fallecimiento de su hijo. En Argentina protagoniza Baires, junto a Germán Palacios y Sabrina Garciarena.

Trayectoria empresarial

En abril de 2005, inauguró junto con Gonzalo Valenzuela y Cristóbal Vial el Centro Cultural Mori, que en la actualidad cuenta con cuatro salas de teatro en Santiago de Chile. También funciona como productora de televisión (Humanos en el camino y Karma) y de teatro (La celebración en el Teatro Lola Membrives).
En mayo de 2006, con Gonzalo Valenzuela y Esteban Page, inauguraron el restaurante Amorío ubicado en la Sala Bellavista del Centro Mori.
En octubre de 2009, junto con Francisca Jara y Patricio Soto, lanzó en Chile la marca de ropa para hombres Bautista, local ubicado en el Barrio Bellavista. El nombre de la marca no sólo es por el nombre del segundo hijo de Benjamín, sino también es el nombre de un antepasado sastre de Francisca Jara y el nombre del hijo de uno de los arquitectos que se encargó del diseño del local.
Es también rostro de campañas publicitarias de la multitienda chilena París, donde en 2015 realizó un comercial junto a la modelo británica Cara Delevingne.

Activismo y posiciones políticas

Ha sido rostro de UNICEF, organización que en 2004 lo nombró "Amigo de UNICEF", y que en 2008 lo nombró "Embajador de Buena Voluntad" (siendo la segunda persona en Chile en llevar ese título).
En 2008 se mostró partidario de la entonces presidenta de Chile, la socialista Michelle Bachelet.
En septiembre de 2013 apareció en un video de la Confederación de Estudiantes de Chile apoyando a los estudiantes chilenos que impulsaban una movilización por reformas al sistema educacional en ese país. En noviembre dio su público apoyo a la candidata presidencial Michelle Bachelet, apareciendo como rostro de la franja electoral.

Vida privada

Durante su época universitaria, fue pareja por varios años de la actriz Manuela Oyarzún. Su segunda relación conocida fue la que mantuvo por tres años con la actriz Paz Bascuñán, que terminó en 2004. Después también se le conoció una corta relación con la actriz Fernanda Urrejola. En julio de 2005 se casó con Carolina Ardohain, modelo argentina conocida popularmente como Pampita.
De la relación entre Ardohain y Vicuña nacieron cuatro hijos: Blanca Vicuña nació el 15 de mayo de 2006 en Santiago de Chile, seguida de Bautista Vicuña, el 29 de febrero de 2008 en Buenos Aires, Beltrán Vicuña, nacido el 8 de junio de 2012, en Santiago y Benicio Vicuña nacido el 12 de octubre de 2014 en Las Condes, Santiago de Chile. Durante sus dos primeros años de relación, la pareja vivió en Chile hasta que en 2008 se fueron a vivir a Buenos Aires, donde nació Bautista. Entre marzo y diciembre de 2009 viven en Santiago antes de partir por menos de un año a España donde Vicuña trabajó en la serie Los hombres de Paco. En los años siguiente han continuamente rotado su vida entre Santiago y Buenos Aires.
A mediados de 2012, su hija Blanca fue internada  en la Clínica Las Condes por un supuesto resfrío, pero finalmente el 8 de septiembre por "una neumonía hemorrágica que no se pudo controlar".
El domingo 12 de octubre del 2014 nació el tercer hijo varón de la pareja llamado Benicio en la clínica Las Condes en Chile.
A fines del año 2015, Pampita y Benjamín Vicuña vivieron una separación escandalosa. Al parecer, la top model encontró in fraganti a su pareja con la actriz Eugenia "China" Suárez, juntos en el motorhome que compartían durante el rodaje de El Hilo Rojo, la película que ambos protagonizaron. "Vi lo peor que una mujer puede ver", dijo Pampita. En ese momento se generó un momento de tensión, gritos y llanto. Por su parte, el actor chileno salió a desmentir los dichos de su expareja y sostuvo que hacía meses que estaban separados.
En marzo de 2016, se confirmó su relación con la "China" Suárez.​ En el 2017, Suárez anunció en televisión que se encontraba esperando un hijo junto con Vicuña. El 7 de febrero de 2018 nace la primera hija de la pareja, cuyo nombre es Magnolia Vicuña Suárez.

martes, 6 de marzo de 2018

Bélgica Castro Sierra.-a


Carla Nicol Vargas Berrios

(Concepción, 6 de marzo de 1921-Santiago, 6 de marzo de 2020)​ fue una actriz chilena de teatro y cine, quien enmarcó un amplio periodo de la escena teatral entre 1940 y 2010 que trascendió por todos los géneros escénicos durante más de 80 años de carrera artística.
Fue fundadora del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, en donde también ejerció como académica y profesora de historia y castellano. Destacó en un grupo generacional de actrices en las que también resaltaron María Cánepa y Marés González.
Estuvo casada con el actor y director Domingo Tessier. Posteriormente, en 1961, se casó con el dramaturgo Alejandro Sieveking, a quien acompañó largas temporadas en sus viajes y exilio político en dictadura de Pinochet. Colaboró en las obras de teatro más emblemáticas de Sieveking, Víctor Jara y Ana González; entre ellas Parecido a la felicidad, La viuda de Apablaza y La remolienda.
Por sus logros actorales ha ganado diversos premios, múltiples distinciones y reconocimientos a lo largo de su carrera artística. En 1995 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación de Chile.​ Fue galardonada con la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile en 1999​, la Medalla al Mérito Cultural Profesor Pedro de la Barra en 2002, la Medalla de Honor del Senado de Chile en 2008, el Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2016 y el Premio Municipal de Artes Escénicas de Santiago en 2018.
Participó en más de 200 obras teatrales, convirtiéndose en unas de las actrices chilenas con mayor obras de teatro en su trayectoria, sólo comparándose a Violeta Vidaurre. fue es la actriz activa más longeva de Chile, sucedida por Mireya Véliz y Carmen Barros.

Biografía

Hija de padre anarquista (al que debe su nombre por su admiración hacia aquel país) y madre españoles, nació en Concepción​ y estudió en Temuco.
Castro ingresó después al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para seguir la carrera de Castellano, donde se integró al grupo de teatro CADIP
Su inicio en el teatro se produce en 1941, como miembro del grupo que encabezaba Pedro de la Barra. Fue cofundadora del Teatro Experimental de la Universidad de Chile,​ donde conoció a Domingo Tessier, con quien colaboró en varios proyectos teatrales y más adelante contrajo matrimonio. ​En teatro trabajó al lado de figuras como Pablo Neruda, Víctor Jara, María Cánepa, Roberto Parada, María Maluenda, Marés González, Alejandro Sieveking y Ana González Olea.
En 1949 trabajó la radio y televisión de la British Broadcasting Corporation (BBC). Habiéndose retirado del Teatro de la Universidad de Chile, formó con Ana González y Alejandro Sieveking, su propia compañía, el Teatro del Ángel. Posteriormente, desde 1974 hasta fines de 1984, tras la dictadura militar, se exiliaron en Costa Rica, donde también obtuvo éxitos notables con la misma compañía.
Fue profesora de Historia del Teatro en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile durante catorce años y de Actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Costa Rica.
En 1995, se le otorgó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales. En 2001, recibió el premio APES otorgado por la Asociación de Periodistas de Espectáculos a su trayectoria, y en 2007 fue nominada al Premio Altazor como Mejor Actriz de Teatro por su rol en la obra Cabeza de ovni.
Actuó en numerosas películas chilenas, entre las que destacan Hollywood es así (1944) de Jorge Délano, El final del juego (1970) de Luis Cornejo; Palomita blanca (1973), Días de campo (2004) y la miniserie La recta provincia (2007) de Raúl Ruiz, El desquite (1999) y La buena vida (2008) de Andrés Wood, y bajo la dirección de Ricardo Larraín participó en ChilePuede (2008) donde personificaba a un científico ruso, papel por el que le fue concebido el Premio Paoa del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar a la Mejor Actriz Protagónica Nacional y el premio APES a la Mejor Actriz de Reparto.
Por su rol en el filme La vida me mata, ópera prima del director Sebastián Silva (La nana), obtuvo en 2008 el Premio Altazor de las Artes Nacionales en la categoría Mejor Actriz de Cine. En 2009, repitió el mismo galardón por su papel en La buena vida de Andrés Wood. En 2010, volvió a la pantalla grande en el filme Gatos viejos de Sebastián Silva, junto a su esposo Alejandro Sieveking, Claudia Celedón y Catalina Saavedra; su rol principal le valió el premio a la Mejor Actriz en el XVI Festivalisimo, Festival de Cine Ibero-latinoamericano de Montreal.


Obra de teatro Mama Rosa en 1957. De izquierda a derecha: Eugenio
Guzmán, Delfina Guzmán, Mares González, Alicia Quiroga, Bélgica
Castro y Carmen Bunster.


Vida personal

Su primer matrimonio fue con el actor y dramaturgo chileno Domingo Tessier, con quien tuvo a su único hijo, Leonardo Mihovilovic. Desde 1961 fue pareja del dramaturgo Alejandro Sieveking, el gran amor de su vida.Castro conoció a Sieveking cuando fue su maestra en la Escuela de Teatro.
Fue amiga y colaboradora de la actriz María Cánepa​ y del director de teatro y músico Víctor Jara. Bélgica ha considerado a la actriz Marés González como la mejor intérprete femenina que ha pasado por el Teatro Nacional Chileno, declaró: «Siempre me impresionó el gran talento que tenía».

La serie de televisión Breaking Bad.-a

Introducción  Breaking Bad es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad...